|
bre Hábito Lector que la Fundación Bertelsmann
realiza anualmente en escuelas de Educación Primaria e Institutos de las
localidades españolas que forman parte de su Programa Biblioteca-Escuela,
actualmente Mieres, Gandía, Linares, Alcúdia y El Prat de Llobregat (Ver
COMUNIDAD ESCOLAR Nº 739).
El estudio revela que esa misma edad, 10 años, es el punto de inflexión
a partir del cual empieza a disminuir la ilusión que les hace a los niños
que les regalen un libro, y aumenta su interés por la ropa y los CDs de
música. A los 10 años, un 44,6% consideran el libro como uno de los regalos
que les hace “mucha ilusión”, mientras que a los 16 son sólo un 10,5%
los que se inclinan por esta opción, frente a un 78% a los que les hace
mucha ilusión que les regalen ropa y un 68% que señalan los CDs de música
como una de sus opciones favoritas (a los 10 años, los porcentajes para
la ropa y los CDs son del 33% y el 40%, respectivamente).
Como consecuencia de todo ello, las actividades preferidas de los niños
durante su tiempo libre en casa también varían: a los 10 años, a un 49%
les gusta leer, mientras que a los 16 años el porcentaje cae hasta un
18%. Por el contrario, a los 10 años sólo un 37% dicen escuchar música,
frente a un 66,3% que lo hacen a los 16 años.
Escoger los libros
En cuanto a la selección de los libros que
leen, son mayoritariamente los padres y familiares los que escogen los
libros que regalan, si bien a los 16 años es la primera edad a la que
varía la proporción y casi la mitad (un 49,5%) afirman comprar ellos mismos
los libros que leen. Curiosamente, en el caso de las lecturas que realizan
en la escuela, a medida que crecen resultan ser más los maestros y menos
los alumnos quienes escogen los títulos: a los 9 años, los selecciona
el profesor en un 32,6% de los casos y el alumno en un 69% de los casos
(el 32% a partir de una lista y el 37% libremente), mientras que a los
16 años los libros los escoge el profesor un 86% de las veces, y sólo
en un 14% lo hacen los propios alumnos.
La edad de los alumnos se aprecia en las preferencias en cuanto al género
de sus lecturas: destaca el crecimiento del interés por las novelas de
amor (a los 10 años sólo un 3,1% las eligen como el tipo de libro que
más les gusta, frente a un 16% que se decantan por él a los 16 años) y
el descenso en el porcentaje de niños que destacan los libros de aventuras
como sus favoritos (a los 10 años es de un 46,6% y a los 16 años, de un
36%).
En términos cuantitativos, el número de libros que leen por curso se reduce
drásticamente entre los 9 y los 16 años: si a los 9 hay un 49,7% que afirman
leer más de 15 libros a lo largo del curso escolar, el porcentaje que
lee esa misma cantidad de títulos a los 16 años es tan sólo del 2,1% (un
64,2% leen como máximo 5 libros en todo el curso).
La Encuesta sobre Hábito Lector se realiza cada año en el marco del Programa
Biblioteca-Escuela, un proyecto de fomento de la lectura creado por la
Fundación Bertelsmann en 1998 y que actualmente se encuentra implantado
en Alcúdia, Gandía, Mieres, El Prat de Llobregat y Linares. Esta última
población ha sido la primera en cumplir los cinco años de duración previstos,
por lo que el Gobierno municipal ha asumido a partir de 2004 la totalidad
del coste del Programa y lo ha integrado en los planes culturales del
consistorio.
Más información en www.fundacionbertelsmann.org/pbe
|
|