|
Madrid.
G. A.
La Confederación
de Centros “Educación y Gestión” va a celebrar en Madrid su V Congreso
entre el 13 y el 15 de noviembre, que estará orientado fundamentalmente
a directores, responsables de administración y miembros de los equipos
directivos de centros privados. Aunque los temas que se van a tratar también
son de interés para “toda persona implicada en el sector educativo”, como
delegados de enseñanza, miembros de las juntas de patronato de fundaciones,
responsables de instituciones y organizaciones educativas, y profesores.
Bajo el lema
La gestión de los centros educativos. A nuevos tiempos, nuevas respuestas,
reconocidos expertos propondrán “una reflexión profunda y un debate, centrados
en aspectos de especial y actual incidencia en el modo de ejercer la gestión
y la función directiva de los centros docentes privados”. Todo ello articulado
en torno a seis ponencias, que abordarán temas como “la importancia del
marketing y la comunicación en los centros educativos”; “la gestión por
procesos: herramienta para la mejora de los centros”; “inmigración y educación
en una sociedad pluricultural: una perspectiva sociológica”; “nuevas tecnologías
aplicadas a la administración y gestión de centros”; “el liderazgo en
la dirección del centro”; y “elementos significativos de la LOCE con relación
a las competencias directivas”.
El
coste de los conciertos
También
se celebrarán dos paneles con sus correspondientes debates, sobre la “empresa
privada, conciertos educativos y coste real”; y “los centros concertados
en el punto de mira de la sociedad”. Y sesiones complementarias a cargo
de especialistas del Grupo SM, en las que se planteará si “¿sirven para
algo las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje?”, y se
planteará la necesidad de ofrecer “a nuevos tiempos nuevas respuestas:
dirigir y educar con Inteligencia Emocional”.
Como en anteriores
ediciones, habrá representación de organizaciones educativas de países
extranjeros, de la CEOE y otras patronales de la enseñanza, organizaciones
cooperativistas, colectivos de profesores y sindicatos. E igualmente del
MECD y las consejerías de Educación de las comunidades autónomas, universidades,
confederaciones de padres, asociaciones de alumnos, parlamentarios, colegios
de licenciados y doctores, etc.
|
|