MECD y CRUE se reúnen para debatir el proceso de adaptación del sistema universitario español
al Espacio Europeo de Enseñanza Superior

Madrid.- La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, acompañada del Secretario de Estado de Educación y Universidades, Julio Iglesias de Ussel, mantuvo el pasado día 15 una reunión con la Comisión Permanente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), encabezada por su presidente, Juan Vázquez, y de la que formaban parte los vicepresidentes Josep Ferré, rector de la Universidad Politécnica de Catalunya, y Ángel Gabilondo, rector de la Universidad Autónoma de Madrid, en la que abordó el proceso de adaptación del sistema universitario español al Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Al término del encuentro, ambas partes coincidieron en señalar que “afrontan sus diferencias técnicas” y el consiguiente debate sobre este asunto con “buen clima” y “cordialidad”, “colaboración” y “buena voluntad”.
En el transcurso de la reunión, la CRUE hizo entrega a la ministra del documento aprobado en su última Asamblea General, celebrada días antes en Santander, en el que se aboga por “aligerar de burocracia” y “flexibilizar” los proyectos de reales decretos que ha presentado el MECD para regular la convergencia de la enseñanza universitaria a Europa, actualmente en proceso de debate.
El presidente de la CRUE, Juan Vázquez, señaló que los rectores opinan que estos reales decretos “tienen que crear un marco para alcanzar la convergencia”, pero que tienen que dejar a las universidades “capacidad de aplicación”, y expresó que los rectores esperan que “sus sugerencias sean tenidas en cuenta” y se pueda llegar a un acuerdo.
Pilar del Castillo resaltó la actitud “receptiva” del MECD ante las propuestas de la CRUE, y que se tendrá en cuenta las observaciones de los rectores a la hora de elaborar los textos definitivos de los reales decretos, que serán presentados ante el Consejo de Coordinación Universitaria.
Tanto el MECD como los rectores de las universidades españolas expresaron su confianza en que el nuevo Espacio Europeo de Enseñanza Superior esté totalmente implantado en el año 2010, fecha tope establecida en la Declaración de Bolonia.

La ministra Pilar del Castillo y el presidente de la CRUE, Juan Vázquez, momentos antes de la reunión celebrada en la sede del MECD.
(Foto: Rafael Martínez)

Homologados casi 11.000 títulos universitarios extranjeros en los últimos tres años

Madrid.- El Ministerio de Educación, Cultura y deporte ha homologado un total de 10.741 títulos universitarios extranjeros en los últimos tres años, y ha resuelto de manera favorable, pero condicionada a la superación de una prueba de conjunto, otras 7.843 solicitudes de homologación.
No obstante, según informa Europa Press, el Gobierno señala, en respuesta parlamentaria al representante del PSOE Manuel Ceferino, que “la complejidad y duración del procedimiento impiden que las solicitudes resueltas cada año se correspondan con las presentadas durante el mismo”.
El Ejecutivo justifica el tiempo de tramitación actual, estimado en 18 meses, en el “gran incremento” del número de solicitudes presentadas y en “la frecuente paralización” de algunas tramitaciones por causas imputables a los solicitantes, tales como falta de documentación, cambios de domicilio no comunicados, etc., así como a la “complejidad de la documentación”.
El pasado año, se presentaron 19.016 solicitudes de homologación, de las cuales un 84% eran de titulados extranjeros, lo que supone un incremento del 19% respecto al año precedente.
Por países, las peticiones recibidas proceden mayoritariamente de Hispanoamérica, con Argentina en primer lugar (6.535 solicitudes), seguida de Colombia (2.430), Venezuela (1.706) y Cuba (796).
Entre los países europeos, el mayor número de solicitudes procede de titulados del Reino Unido (612), Italia (511), Francia (369) y Alemania (224).

Uno de cada cuatro alumnos universitarios recibió ayudas del MECD durante el curso 2001-2002

Madrid.- El 74,7% de los estudiantes universitarios que solicitaron una beca del MECD durante el curso académico 2001-2002 recibió algún tipo de ayuda, mientras que el porcentaje de alumnos becados en relación con el número de alumnos matriculados en el citado curso fue del 24,4%, según ha explicado el Gobierno en respuesta parlamentaria al diputado socialista Miguel Ángel Heredia.
En dicha respuesta parlamentaria, el Gobierno señala que en el curso académico 1995-1996 hubo un 67,2% de solicitantes de becas que obtuvieron ayudas, y que en el citado curso la proporción de alumnos becados respecto al número de alumnos matriculados fue de un 18,7%, por lo que en los últimos seis años la ratio de alumnos becados sobre el total de estudiantes universitarios ha experimentado un incremento de siete puntos.
El Gobierno niega además en la respuesta parlamentaria que se hayan “endurecido” los criterios para la concesión de becas a los universitarios, y asegura que las novedades introducidas en cada convocatoria se refieren a “mejoras en el sistema de concesión”, tanto en el proceso (simplificando los trámites y acortando los plazos de cobro) como a “una mayor flexibilidad en las condiciones”, novedades que, según precisa el Gobierno, “han venido acompañadas de incrementos en las cuantías de las ayudas”.

El Gobierno homologa nuevas titulaciones universitarias

Madrid.- El Consejo de Ministros, en reunión celebrada el viernes 19 de septiembre, aprobó, a propuesta de la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, diversos reales decretos por los que se procede a la homologación de las siguientes titulaciones universitarias:

·  Licenciado en Ciencias del Trabajo (segundo ciclo), del “Centro Pérez de Lema de Enseñanzas Universitarias”, de Cartagena, adscrito a la Ciudad de Murcia.
·  Licenciado en Medicina, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
·  Licenciado en Traducción e Interpretación, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.
·  Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado (segundo ciclo), de la Escuela Superior de Comercio Internacional, adscrita a la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
·  Diplomado en Gestión y Administración Pública, de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia.
·  Diplomado en Relaciones Laborales, del “Centro Pérez de Lema de Enseñanza Universitarias”, de Cartagena, adscrito a la Universidad de Murcia.

Los diferentes planes de estudio de estas titulaciones se ajustan a las condiciones generales establecidas por la normativa vigente y han sido informados favorablemente por el Consejo de Coordinación Universitaria.

 
arriba