|
Madrid. ROSAURA CALLEJA.
Afrontar
los nuevos retos educativos es la finalidad del plan de formación adicional
del profesorado que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pondrá
en marcha este curso 2003-04. Pilar del Castillo ha precisado que dispondrá
de un presupuesto de diez millones de euros y que su duración será de
cinco años, que coincide con el periodo de implantación de la Ley de Calidad.
Con
este programa el MECD pretende proporcionar al profesorado los elementos
de formación adicional, que necesitan para afrontar los nuevos retos educativos.
El perfeccionamiento de las metodologías didácticas para el estímulo y
atención personalizada a los alumnos y el tratamiento de las cuestiones
derivadas de la población escolar inmigrante constituyen algunas de las
líneas de actuación. Además, los profesores recibirán formación específica
para resolver las situaciones de conflicto y las dificultades que se presentan
en el desarrollo de la convivencia en las aulas.
Este
Departamento también desarrollará planes de formación dirigidos a mejorar
las competencias de los profesores en el ámbito de las nuevas tecnologías.
Refuerzo
de la dirección
Pilar
del Castillo ha reiterado que "los profesores son una clave esencial
en el sistema educativo y que la LOCE viene a consolidar su papel en una
enseñanza de calidad". Con este plan, los directores de centro y
los equipos directivos verán reforzadas sus competencias para tomar decisiones,
ante problemas de indisciplina y convivencia en los centros, al otorgarles
la competencia ejecutiva de aplicar medidas sin que las apruebe el consejo
escolar del centro.
La
ministra señaló que, hasta ahora, estas medidas debían ser aprobadas por
el consejo escolar del centro, lo que, en su opinión, hacía "más
difícil" y "dilataba" su ejecución.
Ante
la próxima puesta en marcha de este programa de formación, la portavoz
socialista Amparo Valcarce ha manifestado que "cualquier plan de
formación del profesorado sin contar con las comunidades autónomas está
condenado al fracaso" y solicitó la comparecencia en el Congreso
de los Diputados de Pilar del Castillo, para que explique el plan y su
financiación.
Necesidades
específicas
Sobre
la formación docente, la Ley Orgánica de Calidad de la Educación establece
que "los programas de formación permanente del profesorado deberán
contemplar las necesidades específicas relacionadas con la organización
y dirección de los centros, la coordinación didáctica, la orientación
y tutoría, con la finalidad de mejorar la calidad de la enseñanza y el
funcionamiento de los centros".
Uno
de sus artículos determina que "para impartir las enseñanzas de la
Educación Secundaria, la Formación Profesional de grado superior y las
enseñanzas de régimen especial, además de las titulaciones académicas
correspondientes, será necesario estar en posesión de un título profesional
de Especialización Didáctica, que se obtendrá tras la superación de un
período académico y otro de prácticas docentes".
En
el ámbito de formación del profesorado, esta norma legal especifica que
"sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas,
el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte podrá desarrollar programas
de formación permanente del profesorado de los centros sostenidos con
fondos públicos, en todos los niveles y modalidades de enseñanza".
|
|
|