El Museo Reina Sofía exhibe la muestra Entre el clavel y la espada, sobre la vida y obra de Rafael Alberti
   
 
El secuestro del rey
Màrius Carol. Edit. Planeta.

Conocido por su presencia en diversos medios de comunicación y autor de libros como Dalí, el final oculto de un exhibicionista (1990), Anécdotas de don Juan Carlos (2000) o la novela Las seducciones de Julia (2002), con la que consiguió el premio Ramon Llul, este autor nos trae ahora esta intriga
policíaca que utilizando un hecho real ocurrido en torno a la clausura del Congreso Eucarístico de 1952 por Franco construye el puente que une invisiblemente la historia de una sociedad: un forense, unas pruebas de ADN y el deseo de reconstrucción de una verdad serán sus actores.
   
 

El prejuicio en los jóvenes
Cedric Cullingford.
Edit. Alianza.
Acercamiento desde la psicología, la historia y la filosofía al fenómeno del prejuicio, uno de los grandes pilares del comportamiento humano y causa última de las mayores atrocidades de la especie humana. Su autor, profesor de Educación en la Universidad de Huddersfield, ha realizado 160 entrevistas a niños de edades entre los 6 y 11 años y sobre sus respuestas construye el entramado que el propio medio social y afectivo ha ido tejiendo en sus frágiles mentes, a la vez que apunta vías de reconversión del problema.

 
 

Poesía heroica bizantina
Canción de Armuris, Digenís Akritas
y Poema de Belisario.
Edit. Gredos.
Traducción en prosa de estas tres grandes piezas de la épica universal alumbradas en el periodo en que Bizancio reinó como sucesora de Roma en todo el Mediterráneo. Sus argumentos reflejan las temáticas de los poemas populares griegos pero añaden atmósferas, circunstancias y personajes ligados a las distintas etapas que el imperio atravesó en sus 1000 años: las guerras permanentes con los árabes, la reconciliación en una sociedad mixta medio árabe y medio griega y el declive de su influencia y poder.

   
 

La voz de Tianyi
François Cheng.
Edit. Losada.
Primera novela de uno de los mayores estudiosos del arte y la poesía china, autor del ensayo Vacío y plenitud (1993) ya publicado en nuestro país. Protagonizada por un joven pintor chino que tras un desengaño amoroso se traslada a vivir a París para más tarde volver en plena represión cultural en sus páginas están presentes el propio devenir del autor, de su país natal y de la Francia de la mitad del siglo XX: una mezcla que dibuja las contradicciones del mundo de los sentimientos, de la política y de la cultura, y con la que este escritor consiguió el Gran Premio de la Francofonía de la Academia Francesa.

   

 

Poesía satírica y burlesca
de los siglos de oro

I. Arellano y V. Roncero. Edit. Espasa (Austral).

Antología de las más representativas poesías satíricas y burlescas de los siglos XVI y XVII, generalmente silenciadas o ignoradas por la historia de la literatura pero que cuentan en sus jocosas y crueles imágenes con muchos elementos de la cultura social del periodo. Las acertadas, geniales y, a veces, brutales ocurrencias poéticas de Quevedo, Góngora, Cervantes o Lope se reúnen aquí con disparatados y vivos textos que llevan la firma de otros veinte poetas que recurren –como ellos- al humor y a la provocación para poner a prueba el sistema de valores políticamente correcto.

   
 

Tristana
Benito Pérez Galdós. Edit. Akal.

Nueva edición dirigida a estudiantes y profesores –con introducción, notas y actividades- de una de las obras más populares del escritor canario y uno de los más valiosos documentos sobre la trágica situación social que ser mujer significaba en el término del siglo XIX. Rechazada en su época y popularizada extraordinariamente después de su versión cinematográfica esta historia continúa teniendo el poderoso atractivo de unos personajes que han venido a ser paradigmas del opresor y de la víctima idealista, cara y cruz de las mismas aceptadas reglas de la época.

     
arriba