Acuerdo pata implantar las nuevas
tecnologías en la educación

Madrid. El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha firmado un acuerdo con Intel Corporation, para fomentar la incorporación de las últimas innovaciones de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la educación. El propio ministro, Juan Costa, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y presidente de la entidad pública empresarial Red.es, Cárlos López Blanco, y el vicepresidente de Ventas y Marketing de Intel para Europa, Christian Morales, han presidido la firma de este convenio, que “permitirá a los alumnos y profesores acceder desde el aula a los últimos desarrollos, aplicaciones y contenidos digitales”.
En la actualidad este Departamento y el Ministerio de Educación están desarrollando con las comunidades autónomas el programa “Internet en la escuela”, para reforzar la dotación de infraestructuras informáticas a los centros educativos. Incluye experiencias piloto de integración del ordenador en el aula, y permitirá alcanzar una media de 12 alumnos por ordenador con conexión a la red de alta velocidad. Y con el acuerdo firmado entre Red.es e Intel los colegios e institutos que participen en las pruebas pilotos recibirán dotaciones de equipos más flexibles, como portátiles y tablet PCs basados en la última tecnología “Móvil Intel Cetrino”, y conectados mediante redes inalámbricas.
Según sus promotores esta experiencia permitirá extraer conclusiones sobre la mejor maneara de alcanzar, “de forma efectiva y generalizada”, el concepto de “informática en el aula”. Y como complemento para los profesionales de la educación involucrados se probarán las herramientas necesarias para apoyar su labor didáctica, “con el fin de analizar su propia aceptación, utilización y problemática asociada”. Este acuerdo supone una aportación conjunta superior a los 10 millones de euros, y será ejecutado por Red.es junto con las comunidades autónomas.

El riesgo del cáncer de mama se reduce haciendo ejercicio, según un estudio estadounidense

Madrid. El riesgo de contraer cáncer de mama en las mujeres adultas se reduce haciendo ejercicio, según un estudio realizado recientemente y recogido en el “Journal of the American Medical Association”, en el que se afirma que las mujeres que se encuentran en una etapa pos-menopaúsica pueden ver reducidas sus probabilidades de contraer cáncer caminando durante 30 minutos cinco días a la semana.
En el estudio se indica asimismo, según informa Europa Press, que las mujeres que caminan frecuentemente o que realizan cualquier tipo de ejercicio físico durante al menos de una a dos horas media por semana tienen un 18% de posibilidades menos de desarrollar un cáncer de mama, en comparación con las mujeres que llevan una vida sedentaria.
El estudio se realizó tomando como base una minuciosa investigación efectuada con 75.000 voluntarias, de entre 50 y 79 años de edad, que formaba parte del programa Iniciativa para la Salud de la Mujer. Al cabo de cinco años de iniciarse la investigación, a 1.780 de las participantes se les había detectado cáncer de mama.
“Nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio”, señaló Anne McTiernan, directora de la investigación, quien resaltó en el estudio se concluye que “hacer ejercicio era uno de los factores más determinantes para no contraer la enfermedad”. 

Casi la mitad de los niños mexicanos
menores de dos años padece anemia por
falta de leche materna

Madrid. Casi la mitad de los niños mexicanos de hasta dos años de edad, en concreto un 48,8%, padece anemia por no ser alimentados con leche materna, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública hechos públicos recientemente por Horacio Reyes, presidente de la Asociación Mexicana para el Fomento y Apoyo de la Lactancia Humana.
Reyes precisó a este respecto, según informa Europa Press, que “la cifra del 48,8% de niños con anemia fue avalada por la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Salud Pública y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, y aunque se alerto al respecto desde 1999, hay prevalencia a nivel nacional”.
“La leche materna es el alimento más completo que existe –afirmó Reyes- y ninguna fórmula ha podido mejorarla, se ha disminuido la lactancia materna y no se sustituye con un aporte óptimo de hierro con la leche entera, con atoles (bebida a base maíz) y con agua de arroz”.
La Asociación Mexicana para el Fomento y Apoyo de la Lactancia Humana, avalada por el Instituto Nacional de Pediatría, advirtió asimismo que “seis meses no es tiempo suficiente para brindar a los bebés los nutrientes que les permitirán tener una mejor vida”.

 
arriba