|
|
|
|
 |
 |
|
Mis
cosas
Lotta Persson. La Galera, 2003.
Dentro de la colección Cinco Lobitos, este cuento gráfico muestra
a los bebés los primeros objetos que tienen al alcance de la mano.
Desde el chupete, hasta el biberón, pasando por el sonajero o un
osito de peluche, los niños empiezan a descubrir su mundo más cercano.
|
|
|
 |
|
Lilí
y Minino juegan al escondite
Marie-Hélène Delval y Thierry Courtin.
Combel Editorial, 2001.
Palabras Menudas es una colección educativa para que los
niños, a partir de un año, aprendan jugando. Mientras la ratita
Lilí lee un libro, el silencioso Minino la observa y se esconde.
Con este cuento, los más pequeños practican los conceptos: delante,
detrás, dentro, fuera...
|
|
|
|
 |
|
Orión
y los animales magos
Joan Manuel Gisbert. Grupo
Anaya, 2003.
Para el autor, "es una delicia crear una obra con personajes
animales" y asegura que "les gusta mucho hablar con palabras
humanas y protagonizar escenas intensas y emocionantes". Las
desventuras de Orión comienzan cuando se ve obligado a separarse
de su amo Isidro, un músico callejero. En el bosque empieza a relacionarse
con el tejón, la ardilla, la musaraña, el topo, el castor, el ciempiés...
|
|
|
|
 |
|
Frin
Luis M. Pescetti. Alfaguara, 2003.
Este libro describe con increíble maestría los auténticos sentimientos
de un chico de 12 años, que se lo pasa genial con su pandilla,
que se pelea, se enamora, que se cree incomprendido, que siente
las injusticias como propias... Los lectores se sentirán identificados
con este joven que, sobre todo, es un gran colega.
|
|
|
|
 |
|
Sherezade,
las Mil y Una Noches
Florence Langevin. Ediciones
Akal, 2003.
La magia, el amor, las riquezas, los sueños y el azar complican
la vida tanto de personajes humildes como de príncipes audaces,
que protagonizan aventuras extraordinarias en Las Mil y Una Noches.
Especialmente diseñado para jóvenes entre 11 y 14 años, cada capítulo
incluye juegos para aguzar la atención del lector y comprobar su
comprensión del relato y del vocabulario, además de páginas de documentación,
que enriquecerán su cultura general y su conocimiento de la época.
|
|
|
|
 |
|
Sudor
frío
Carlos Villanes Cairo. Espasa
Juvenil, 2002.
Carlos Villanes combina, en los cinco relatos que componen este
volumen, los elementos característicos de los géneros de terror
y suspense con la magia de las tradiciones populares de América
del Sur. Los lectores, a partir de 12 años, sentirán un escalofrío
con estas narraciones cortas, que reflejan la presencia de lo sobrenatural
en la realidad más inmediata.
|
|
|
 |
 |
|
Memorias
de Tristán Saldaña
Beatriz Berrocal Pérez. Editorial
Everest, 2003.
Para recordar aquello que de verdad merece la pena, el protagonista
de estas originales memorias cuenta sus vacaciones en un campamento
de verano y sus aventuras con el "pelotón de los torpes".
Con mucho humor, la autora de este libro aborda el compañerismo
y la amistad, que ayudan a superar los problemas de autoestima de
los adolescentes.
|
|
|
 |
 |
|
Un
zoológico en mi azotea
Gerald Durrell. Alianza
Editorial, 2003.
Leones, tigres, osos blancos, cebras y ñus protagonizan las múltiples
peripecias que Gerald Durrell vivió en el zoológico campestre de
Whipsnade. La conservación de la fauna y salvar especies en peligro
de extinción fue el desafío de este naturalista, para quien "los
animales constituyen esa gran mayoría sin voz y sin voto que sólo
puede sobrevivir con nuestra ayuda".
|
|