El Gobierno aprueba la segregación de diversas Delegaciones de Colegios Profesionales

Madrid.- El Consejo de Ministros, en reunión mantenida el pasado 11 de julio, aprobó, a propuesta de la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, tres reales decretos por los que se aprueba la segregación de diversas Delegaciones con respecto a los Colegios Oficiales a los que pertenecían hasta la fecha, para constituir posteriormente un nuevo Colegio Profesional territorial o integrarse en otro ya existente.
La característica común a todos ellos consiste en que las Delegaciones que se segregan radican en provincias de una Comunidad Autónoma distinta de aquélla a la que pertenece el Colegio Profesional en que actualmente están encuadradas. En esta circunstancia se basa la competencia estatal para aprobar la segregación. A su vez, estas propuestas las formula el MECD por ser del Departamento a través del cual se relacionan con la Administración General del Estado los respectivos Consejos Generales.
Las Delegaciones de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo pertenecen todavía al Colegio Oficial Central de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, organización que queda con un ámbito territorial progresivamente reducido a causa de la constitución sucesiva de distintos Colegios Territoriales. Dichas Delegaciones son las que habrán de constituir un Colegio oficial propio de Castilla-La Mancha, conforme a la normativa de esta Comunidad Autónoma.
Los otros dos reales decretos aprueban la segregación de las Delegaciones de dos Colegios Territoriales de Doctores y Licenciados en Bellas Artes y Profesores de Dibujo. Así, la Delegación de Aragón se segrega del Colegio Oficial de Cataluña para constituir el Colegio oficial de Aragón, y las Delegaciones de Jaén, Granada y Almería se desvinculan del Colegio Oficial de la Comunidad Valenciana para integrarse en el Colegio Oficial de Andalucía.

 

Informe Infoempleo 2003 sobre la oferta y demanda de trabajo cualificado en España

Madrid.- Círculo de Progreso, con el patrocinio de BBVA y la colaboración de Telefónica, ha publicado recientemente el “Informe Infoempleo 2003. Oferta y Demanda de Empleo Cualificado”, que en esta su séptima edición amplía sus contenidos para ofrecer “una radiografía aún más precisa de todos los cambios que se han producido en el mercado laboral en el último año”.
El Informe Infoempleo 2003 parte del análisis de todas las ofertas de trabajo cualificado que se registraron en Infoempleo.com de abril de 2002 a abril de 2003, y que o bien proceden de la prensa española o bien fueron publicadas directamente en el portal de empleo.
A partir de estos datos, la publicación ofrece una panorámica global del empleo cualificado en España, además de un análisis detallado y estructurado que responde a todos los requisitos que aparecen en las ofertas de empleo. De acuerdo con este propósito, el informe recoge y ofrece información relativa al empleo por Comunidades Autónomas, sectores y áreas funcionales de la empresa, y dedica capítulos específicos a los requerimientos de edad, experiencia, idiomas y formación de postgrado de las ofertas, así como a las titulaciones universitarias más demandadas y al empleo para titulados sin experiencia.
En esta edición, Infoempleo amplía esta perspectiva y dedica un capítulo a la oferta para titulados de Formación Profesional, que es abordada y tratada con los mismos criterios que la formación universitaria.

Creación del título universitario de Licenciado
en Criminología

Madrid.- El Consejo de Ministros, en reunión celebrada el pasado día 4 de julio, ha aprobado, a propuesta de la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, un real decreto por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Criminología y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a su obtención.
La creación de esta licenciatura viene justificada por la larga tradición que tienen estos estudios en los Institutos de Criminología de diferentes universidades españolas, que en algunos casos datan incluso de los años 60, aunque los títulos que otorgan no gozan de carácter oficial.
Estos títulos han obtenido un cierto reconocimiento por parte del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior. En el caso del Ministerio de Educación, en 1978 publicó una orden por la que declaró la equivalencia del Diploma Superior de Criminología al de Diplomado Universitario a los únicos efectos de acceso a Cuerpos de Instituciones Penitenciarias, y en 1996 a los efectos de participar en las pruebas de acceso a los Cuerpos, Escalas y Categorías de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para cuyo ingreso se exigía el título de Diplomado Universitario o equivalente.

Homologación de diversos títulos
de la Universidad de las Islas Baleares

Madrid.- El Consejo de Ministros, en reunión celebrada el día 11 de julio, aprobó, a propuesta de la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, diversos reales decretos por los que se procede a la homologación de las siguientes titulaciones universitarias en la Universidad de las Islas Baleares.

*   Arquitecto Técnico.

·        Arquitecto Técnico Agrícola, especialidad en Hortofruticultura y Jardinería, de la Escuela Politécnica Superior.

·        Diplomado en Turismo, de la Escuela Universitaria de Turismo “Felipe Moreno”.

·        Maestro, especialidad de Educación Especial, de la Escuela de Magisterio “Alberta Jiménez”.

·        Maestro, especialidad de Educación Especial, de la Facultad de Educación.

Los diferentes planes de estudio de estas titulaciones se ajustan a las condiciones generales establecidas en la normativa vigente y han sido informados favorablemente por el Consejo de Coordinación Universitaria.

 
arriba