|
|
Los niños también consumen "telebasura"
Según
los últimos datos, los niños ven demasiado la televisión y muchos de ellos
después de las 22,00 horas, en horario y con contenidos propios de un
público adulto. Otro factor importante es que no hay programación infantil
en horario de tarde, por lo que niños y adolescentes consumen la denominada
"telebasura", con espacios de cotilleo, crónicas de sucesos
o repeticiones de "reality-show" nocturnos.
Para
salir al paso de esta situación, el Consejo del Audivisual de Cataluña
prepara un libro blanco sobre "La educación en entorno audiovisual",
que vincula televisión y educación y que apoya la implicación no sólo
de padres y profesores, sino también de las cadenas y productoras.
Una
de sus propuestas es que los padres no deben dejar a los niños frente
a la pantalla, sino que deben acompañarles para explicarles lo que están
viendo y distinguir las actitudes positivas de las negativas.
Numerosos
son los factores de riesgo para los más pequeños, como permanecer un tiempo
excesivo ante la pantalla, el bombardeo publicitario, los contenidos violentos
o pornográficos y un lenguaje incorrecto plagado de tacos. En cuanto a
la programación infantil, la mayoría de las cadenas se limitan a emitir
dibujos animados a la hora del desayuno durante el curso escolar.
Los
responsables de este libro se muestran partidarios de que la televisión
deje de ser un aparcamiento de niños y que los padres tomen conciencia
de que este medio de comunicación desempeña un importante papel en la
educación de niños y adolescentes.
María
Ripoll Martín
Reus (Tarragona).
|
|
|
|
Abierto
por vacaciones
No
todos los colegios de la Comunidad de Madrid han colocado el cartel de
"Cerrado por vacaciones". Más de un centenar de centros públicos
ubicados en 50 municipios permanecerán abiertos, para ofrecer a los chavales
actividades, talleres artísticos, aulas de naturaleza, cine, deportes,
torneos de ajedrez y juegos.
La
Consejería de Educación y los Ayuntamientos se pusieron de acuerdo el
pasado curso, para la puesta en marcha de esta iniciativa, que viene a
resolver el conflicto veraniego de los padres trabajadores, que no sabemos
qué hacer con nuestros hijos durante las vacaciones.
Hasta
el pasado año, la oferta de actividades extraescolares era exclusivamente
privada y no precisamente a precios asequibles. Por lo que los padres
afectados hemos recibido este Plan de Apertura de los Colegios Públicos
en Días no Lectivos con los brazos abiertos. Además, este curso han ampliado
la oferta un 30%, que se materializa en más de 28.000 plazas.
Este
programa no se limita a las vacaciones veraniegas, sino que también se
desarrolla en Semana Santa, Navidad y los fines de semana. No solamente,
la oferta de actividades resulta muy atractiva, ya que conjuga formación
y diversión, sino que es gratuita y los padres sólo tenemos que abonar
los desayunos y los almuerzos, a un precio asequible que no excede los
6 euros diarios.
Pilar
Sánchez Soto
Parla (Madrid).
|
|