Nuevos currículos para FP
de Grado Medio
Corresponden a los títulos de Atención Sociosanitaria, Joyería y Explotación de Sistemas Informáticos

Madrid.
El Consejo de Ministros ha aprobado tres reales decretos elaborados por el Ministerio de Educación, por los que se establecen los currículos de las titulaciones de Formación Profesional de Técnico en Atención Sociosanitaria, Técnico en Joyería y Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos. Serán de aplicación en el territorio de gestión del MECD y podrán ser adoptados con carácter supletorio por las comunidades autónomas.
Estos títulos habían sido aprobados por el Gobierno el pasado 2 de mayo, y responden al deseo del Ministerio de “satisfacer las demandas sociales y laborales que se han producido en los últimos años en cada uno de estos sectores. La definición de estos programas ha sido realizada por la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, con la colaboración de expertos del ámbito educativo y laboral.
Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado asimismo otro real decreto del MECD, por el que se determinan las condiciones básicas que deben reunir las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional Específica. Su principal objetivo es facilitar el acceso a una titulación de FP y la acreditación de las competencias parciales contenidas en los títulos, a las “personas adultas, trabajadoras o desocupadas, que por su situación no puedan seguir un proceso ordinario de formación”.

Organización en módulos

Estas pruebas se adecuan a la nueva organización de la FP Específica en módulos profesionales, y determina que los criterios y procedimientos de evaluación “tendrán en cuenta la competencia profesional característica del título”. También se flexibilizan los requisitos de acceso a las pruebas para permitir la obtención de acreditaciones parciales, y se establece su estructura y contenidos. Además, se determina la composición de las comisiones de evaluación y se regula la acreditación y el registro de las unidades de competencia.
Finalmente, se establece un marco flexible para que las comunidades autónomas regulen la organización y realización de las pruebas, los ciclos para los que se convocan y la confección de las mismas de acuerdo con los currículos. Y para que puedan fijar los calendarios de matriculación y el número de convocatorias. Este real decreto cuenta con el visto bueno de la Comisión de Formación Profesional de la Conferencia Sectorial de Educación, y el informe favorable del Consejo Escolar del Estado y del Consejo General de FP.

 

arriba