Certámenes escolares para conmemorar el XXV aniversario de la Constitución
Convocados por el MECD, se dirigen a alumnos de Secundaria y Bachillerato y a profesores de Infantil, Primaria y Secundaria
Con objeto de conmemorar el XXV aniversario de la Constitución Española de 1978, el MECD convoca sendos concursos y premios nacionales, dirigidos, respectivamente, a alumnos de Secundaria y Bachillerato, en la modalidad de expresión plástica y escrita, y a profesores de Infantil, Primaria y Secundaria, que desarrolla- rán proyectos de innovación educativa que difundan los valores de la Constitución.

Madrid.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de dos resoluciones de la Dirección General de Cooperación Territorial y Alta Inspección, publicadas en el “Boletín Oficial del estado” de fecha 17 de junio, ha convocado el “Concurso nacional de expresión plástica y escrita para alumnos de Educación Secundaria que tenga como tema la Constitución” y los “Premios nacionales a proyectos de innovación educativa que tengan como objeto conocer, difundir y desarrollar los principios y valores constitucionales en el ámbito de la Educación Infantil, la Educación Primaria y la Educación Secundaria”.
El concurso de expresión plástica y escrita se dirige a grupos de alumnos, no inferiores a dos y no superiores a cinco, de todos los cursos de Educación Secundaria y Bachillerato. En función del curso de pertenencia se los alumnos participantes se establecen las siguientes modalidades para las modalidades plástica y literaria: para alumnos de 1º y 2º de ESO, que podrán presentar trabajos de expresión plástica; para alumnos de 3º y 4º de ESO, que podrán presentar trabajos de expresión literaria; y para alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, que podrán presentar trabajos de expresión literaria.

Contenido de los trabajos

El contenido de los trabajos, tanto de expresión plástica como de expresión literaria, versará sobre algún título, capítulo o artículo de la Constitución Españolas de 1978, que deberá ser indicado expresamente en el trabajo.
Los trabajos de expresión plástica se realizarán en cualquier tipo de soporte y con cualquier tipo de materiales, si bien el tamaño del trabajo no podrá exceder de 50 centímetros en cualquiera de sus dimensiones.
Los trabajos de expresión escrita no sobrepasarán las 10 páginas, por una sola cara, en formato de modelo DINA 4 y tamaño máximo de letra 10.
Se otorgarán tres premios en cada una de las categorías del certamen, que incluyen placa de reconocimiento para todos los centros de los grupos de alumnos premiados; diploma y placa para los profesores que hayan orientado y apoyado el trabajo de los grupos de alumnos premiados; diploma para cada uno de los alumnos del grupo premiado, y viaje y estancia de profesores y alumnos, durante dos noches y tres días en Madrid, con motivo de la entrega de los premios, en los que visitarán el Congreso de los Diputados, el Senado y lugares de interés para los alumnos.
Los trabajos se enviarán, junto con el formulario de inscripción (especificado en el anexo de la resolución) debidamente cumplimentado, a la Subdirección General de Relaciones con las Administraciones Territoriales (Calle Los Madrazo, 15-17, 28071 Madrid), en plazo que vence el día 30 de septiembre de 2003.

Proyectos de innovación educativa

Los premios nacionales a proyectos de investigación educativa para la difusión y desarrollo de los principios y valores de la Constitución van dirigidos a grupos de profesores pertenecientes a centros docentes, sostenidos con fondos públicos, de Educación Infantil, Educación Primaria y educación Secundaria.
Los grupos participantes estarán formados por un número de profesores no inferior a tres ni superior a cinco, de un mismo centro docente, pudiendo pertenecer a un mismo departamento, ciclo o área, o a distintos.
Se podrán otorgar hasta tres premios, cuya dotación podrá ascender hasta la suma de 3.000 euros, para el desarrollo de los proyectos en los niveles educativos de Infantil y Primaria, y de otros 3.000 euros en el nivel educativo de Secundaria.
Este concurso se desarrollará en tres fases sucesivas. En la primera fase se realizará la selección de los proyectos que van a recibir el premio, y comunicación de la decisión a los grupos de profesores de los proyectos seleccionados (hasta el 15 de octubre de 2003). La segunda fase afecta al desarrollo del proyecto seleccionado (primer trimestre del curso 2003-2004); y la tercera fase implica la entrega de certificados acreditativos y de las cantidades otorgadas a los grupos de profesores de los proyectos seleccionados y realizados (segundo trimestre del curso 2003-2004).
El contenido de los proyectos se desarrollará en una Memoria que ocupará un máximo de 20 páginas numeradas (tamaño A4, mecanografiadas a una sola cara y con tamaño mínimo de letra 10).
Las memorias, junto con la inscripción formalizada (según modelo especificado en el anexo de la resolución) se remitirán a la Subdirección General de Relaciones con las Administraciones Territoriales del MECD (Calle Los Madrazo, 15-17, 28071 Madrid), en plazo que vence el día 15 de septiembre de 2003.

 

Alumnos de Secundaria y profesores de centros docentes sostenidos con fondos públicos, con trabajos en grupo, son los destinatarios de los dos certámenes nacionales convocados por
el MECD. (Foto: Rafael Martínez)
arriba