|
|
|
Madrid.
MARGARITA
GIRON
La
ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, ha ascendido
al pico Mulhacén, en la provincia de Granada, acompañada de los 320 jóvenes
de más de 40 países que forman parte de la expedición de la Ruta “Quetzal
BBVA 2003”. La
expedición, co-
|
|
|
mandada
por Miguel de la Quadra-Salcedo, salió el domingo día 20 de Trévelez (Granada)
y pernoctó en un campamento base, desde donde inició a la mañana siguiente
el ascenso a la cumbre. Conseguido el objetivo, se efectuó el descenso
hasta el municipio de Capileira, situado en la zona de la Alpujarra granadina.
Días
antes los Reyes recibieron en el Palacio Real de Madrid a los componentes
de la expedición, en un acto en el que también estaban presentes la ministra
Pilar del Castillo y el presidente del BBVA, Francisco González.
Don
Juan Carlos dio la bienvenida a los 320 jóvenes que conforman el grupo
y les expresó el deseo de que su estancia en España sirva para conocerse
mejor entre ellos y compartir los valores de los más de 40 países representados
en este programa.
Por
su parte, Miguel de la Quadra Salcedo agradeció al Rey la ilusión puesta
en este programa, que definió como “la cumbre de toda la juventud de Iberoamérica”.
Obra itinerante
Francisco
González explicó que la Ruta Quetzal “se ha convertido en una obra itinerante”
y en “el mejor aprendizaje que puede haber en el campo de las relaciones
humanas”.
Durante
la recepción, se interpretaron varias piezas musicales por parte de los
propios expedicionarios, algunos de los cuales vestían los trajes típicos
de sus respectivos países. Uno de ellos, procedente de la localidad de
San Ignacio de Mojos en Bolivia obsequió a los Reyes con un sombrero de
madera y plumas hecho por los propios indígenas de esta región amazónica.
La
XVIII edición de la Ruta Quetzal comenzó el pasado 21 de junio en Santo
Domingo y hasta el momento han visitado la República Dominicana, Puerto
Rico y, ahora, España. A lo largo de su historia, han participado ya en
este programa más de 8.000 jóvenes iberoamericanos.
La
Ruta Quetzal recorrerá el próximo año “La Ruta de los Volcanes”, en una
expedición que, en su recorrido español, rememorará los 500 años de la
muerte de Isabel La Católica y que participará en los preparativos del
IV Centenario de la primera edición del Quijote, que se cumple en el año
2005.
Según
ha explicado Miguel de la Quadra Salcedo esta siguiente edición se iniciará
en los cuatro parques nacionales de Canarias (Timanfaya, Teide, Garajonay
y Taburiente) para después pasar a recorrer los grandes volcanes de América.
|
|