|
|
|
|
 |
 |
|
Libro
de lágrimas
Pere Ginard. Anaya, 2002.
Pere Ginard, autor del texto y de las ilustraciones, ha obtenido
el segundo premio del II Certamen Internacional de Album Ilustrado
"Ciudad de Alicante", en su edición del pasado año 2002.
En estas páginas hace un repaso a los distintos tipos de lágrimas,
los sentimientos que las desencadenan, su sabor siempre salado,
"como si tuviéramos un pequeño mar dentro".
|
|
|
 |
|
La
Tierra
Nuria Roca. Editorial
Molino, 2002.
Dentro de la colección "La ciencia nos habla de...", este
volumen dedicado a la Tierra presenta su variedad de plantas, especies
animales, diversidad climática y de entornos naturales. La autora
emplea un lenguaje sencillo, para explicar al lector dónde y cómo
sobreviven sus compañeros de planeta.
|
|
|
|
 |
|
Jugar
con lógica
Mercedes Figuerola y Juan Ramón Alonso.
Espasa
Calpe, 2003.
Los autores recomiendan abrir bien los ojos y prestar un poco de
atención. Con estas indicaciones, los lectores sólo tienen que seguir
su instinto y audacia para resolver todos los juegos y dibujos con
truco, adivinanzas, problemas para pensar un poco, enigmas que se
recortan y muchos más juegos.
|
|
|
|
 |
|
El
pequeño vampiro
Angela Sommer-Bodenburg. Alfaguara,
2003.
La autora, que reconoce su fascinación por las historias de vampiros,
comienza una serie sobre las aventuras que Anton, el protagonista,
siempre imaginó y que ahora van a hacerse realidad, ante el asombro
de sus padres. Criptas secretas, vuelos nocturnos, cementerios
abandonados... este niño domina las costumbres de los vampiros.
Hasta que conoce a Rüdiger, "el pequeño vampiro", y
su monótona vida se vuelve emocionante.
|
|
|
|
 |
|
El
viento en los sauces
Kenneth Grahame. Alianza
Editorial, 2003.
La Orilla del Río, encarnación de lo conocido y seguro; el Ancho
Mundo, que representa lo desconocido y peligroso, pero también la
libertad, constituyen el escenario de este relato, cuya primera
edición está fechada en 1908. Desde entonces, tanto jóvenes como
adultos la perciben como un pequeño paraíso de ficción.
|
|
|
|
 |
|
Las
andanzas de Kip Parvati
Miguel Larrea. La
Galera, 2003.
En la costa de un pequeño y remoto país, en aguas del océano Indico,
estaba situado el pueblo de Pararás, donde comienzan las andanzas
de Kip Parvati, un joven pescador. Miguel Larrea un día descubrió
el mar, como medio de conocimiento del mundo y de uno mismo, y lo
dejó todo para dedicarse a escribir la historia de Kip Parvati.
|
|
|
 |
 |
|
Traigo
un mensaje para Bubu
Porvaldur Porsteinsson. Ediciones
Siruela, 2003.
Bubu encuentra malheridos en el jardín de su casa a unos duendes,
que se dedican al teatro ambulante y decide cuidarlos el tiempo
que sea necesario. Este escritor islandés, el autor de literatura
infantil más reconocido de su país, ha creado una serie con este
simpático personaje, Bubu. Las dos primeras entregas han sido galardonadas
con diversos premios.
|
|
|
 |
 |
|
El
amor te vuelve rubia
Hortense Ullrich. Edebé, 2003.
Después de terminar su relación con Justus, Yoyo vuelve a enamorarse
perdidamente. Hasta tal punto que el amor la llevará a cometer más
de una tontería, que hará partirse de risa a los lectores de su
diario. Aunque con trece años, el amor es toda una ciencia para
la que hay que prepararse a fondo.
|
|