|
|
En
el ámbito del Plan de Acción 2002-2004 para la construcción de un espacio
común de enseñanza superior Unión Europea-América Latina-Caribe (UEALC),
se ha celebrado en Madrid el I Seminario Internacional de Evaluación de
la Calidad y Acreditación en la Educación Superior en la UEALC, que ha contado
con la participación de más de 400 especialistas y ha significado un avance
más en el objetivo de crear el mayor espacio universitario del mundo.
|
|
 |
|
La
ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, durante su intervención
en el Seminario. (Foto: Rafael Martínez)
|
|
|
|
|
|
Universidades
del MECD, con la colaboración de las universidades de Córdoba,
Murcia y Autónoma de Madrid.
El acto inaugural
del Seminario, cuyas sesiones de trabajo contaron con la participación
de más de 400 representantes y expertos en educación superior
de los países que integran la UEALC, fue presidido por el secretario
de Estado de Educación y Universidades, Julio Iglesias de Ussel,
y en él intervinieron asimismo el director de la ANECA, Ismael
Crespo; el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Angel Gabilondo,
y el coordinador del Programa de Acreditación de la Agencia, José
Ginés Mora.
La ministra
de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, intervino
en la jornada de clausura del Seminario, y puso de relieve la importancia
de intensificar las relaciones entre los países integrantes de
la UEALC y la voluntad institucional para avanzar en una definición
operativa para la creación de un espacio común UEALC de
la enseñanza superior, enmarcada en el Plan de Acción 2002-2004
para su construcción, que se articula en tres grandes apartados:
definición de objetivos, definición de la estrategia y presentación
de proyectos.
Sesiones
de trabajo
En
las sesiones de trabajo del Seminario, articuladas bajo la estructura
de debates en ponencias y sesiones plenarias seguidas de análisis
en grupos más pequeños, se presentaron los puntos de vista
de expertos e instituciones directamente involucrados en experiencias
e iniciativas adoptadas en el ámbito de la mejora de la calidad
y la acreditación de la educación superior.
En definitiva,
el encuentro planteaba como finalidad avanzar en la creación De
un marco referencial para aunar esfuerzos sobre la evaluación y
la acreditación; promover el conocimiento recíproco sobre
estos procesos; comparar experiencias y metodologías en esta área;
reflexionar sobre la definición y establecimiento de los citados
procesos y estimular la creación de dispositivos comunes.
Entre los ponentes
y participantes figuraban la ministra de Educación, Cultura y Deporte,
Pilar del Castillo; el director general de Universidades, Pedro Chacón;
el director de la Norwegian Agency for Quality Assurance in Education,
Oddward Haugland; Antonio Mercader, ex ministro de Educación de
Uruguay; Juan Carlos Pugliese, secretario de Estado de Educación
Superior de Argentina, y Eric Froment, presidente de la Asociación
Europea de Universidades.
Hacia
un espacio común UEALC
Este
I Seminario Internacional constituye el primer proyecto del Plan de Acción
2002-2004 para la creación del Espacio Común de Enseñanza
Superior UEALC, elaborado por el Comité de Seguimiento de la comisión
ministerial de París de 2000, y aprobado en la Cumbre de Jefes
de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina
y el Caribe celebrada en mayo de 2002 en Madrid.
En la citada
Declaración de París se manifiesta como necesario "un
marco común de actuación para una cooperación que
favorezca la emergencia y desarrollo de un espacio común de enseñanza
superior Unión Europea-América Latina-Caribe como un elemento
clave del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y multilaterales
entre Estados".
Este espacio
común, en cuya definición y establecimiento se enmarca la
celebración del Seminario de Madrid, tendría una vocación
de facilitar el intercambio de conocimiento, la transferencia de tecnología
y la circulación de estudiantes, profesores, investigadores y personal
administrativo, velando por la articulación entre formación,
empleo y conocimiento científico en los países integrantes
del al UEALC
Consecución
de objetivos
El
I Seminario Internacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación
en la Educación Superior en la UEALC planteaba como objetivos de
su celebración la aproximación de puntos de vista sobre
procesos de evaluación para la mejora de la calidad y la acreditación;
el establecimiento de bases comunes para posibles acuerdos entre gobiernos,
agencias e instituciones educativas en el ámbito de la calidad
de la educación superior, y la definición y confección
de proyectos piloto de carácter transregional y transnacional que
permitan avanzar en el consenso de prácticas comunes.
Con la consecución
de estos objetivos se pretende impulsar en el espacio UEALC la movilidad
de estudiantes, la creación de sistemas de créditos compatibles
que permitan el reconocimiento y convalidación de períodos
de estudios e intercambiar experiencias referentes a la dirección,
evaluación y gestión de los sistemas de Educación
Superior.
|
|
|