|
Portugal
y lenguas indígenas de Iberoamérica, protagonistas
de Expolingua
Madrid.
El Congreso Expolingua y la muestra paralela que se celebrará
del 20 al 23 de marzo en Madrid tendrán como "invitados
de honor" este año a Portugal y la Lusofonía,
el movimiento que agrupa a las naciones y territorios donde el portugués
es la lengua mayoritaria, y contará con un bloque temático
sobre las Lenguas Indígenas de Iberoamérica, informa
la agencia Efe Esta es la decimosexta edición de este evento,
que espera recibir a 17.000 asistentes y tendrá lugar en
el pabellón XI del Recinto Ferial de la casa de Campo de
Madrid, ampliando sus contenidos y los apartados que lo integran,
según una nota de prensa de los organizadores.
Entre
estos contenidos, figura un bloque temático dedicado a las
Lenguas Indígenas de Iberoamérica, que contará
con la presencia de los mejores especialistas de la Universidad
de Bremen, de Guatemala o del Ministerio de Educación de
Paraguay, acompañados de expertos españoles. En las
conferencias se disertará sobre la lengua guaraní,
los avances recientes en la investigación de la escritura
jeroglífica Maya, y las medidas para fomentar el uso de las
lenguas amerindias.
Muestras
culturales, actividades paralelas y ocho conferencias de cada uno
de los ocho países de Europa, América y África
que conforman el "concepto" Lusofonía tratarán
las diversas facetas de la lengua y la cultura portuguesa.
En el
apartado del Congreso titulado "Lengua e Inmigración",
en el que se hablará de la integración lingüística
de la mujer inmigrante, contará con la presencia de responsables
autonómicos dedicados a esta labor y con la presentación
de proyectos y realidades especializados en minorías magrebíes
y china.
Para
el bloque de Didáctica del Español como Lengua Extranjera,
acudirán 13 especialistas de distintas universidades para
ofrecer seminarios y conferencias, además de la presentación
de las novedades en materiales editoriales.
La organización
del Congreso asegura que esta decimosexta edición va a dedicar
más espacio para la exposición de material editorial
y publicaciones de enseñaza, así como una zona especial
destinada a la enseñanza on line y a las perspectivas
laborales en el extranjero. Así, se van a traer lenguas y
culturas de difícil difusión, como el área
de influencia árabe, africana o asiática, además
de presentar ofertas de intercambios y becas de empresas y entidades
publicas.
|
|
|
 |
|
|
La
Comisión Europea abre portal en Internet dedicado al aprendizaje
electrónico
Madrid.
La Comisión Europea ha presentado un nuevo portal de Internet
que fomentará la utilización de las nuevas tecnologías
de la comunicación en el ámbito de la enseñanza,
según informe Efe. Durante su presentación, que tuvo
lugar en la inauguración del salón internacional "Learntec
2003" de Karlsruhe (Alemania), la comisaria europea de Educación
y Cultura, Viviane Reding, expresó su deseo de que el sitio
se convierta en un "espacio de diálogo" entre los
poderes públicos y privados, así como la sociedad
civil.
Reding
cree que la creación de ese espacio común permitirá
que los referidos actores consagren más medios al aprendizaje
electrónico, ámbito en el que la comisaria considera
que "hay que hacer un esfuerzo considerable".
El portal
incluirá, entre otras informaciones, todas las iniciativas
europeas y nacionales de aprendizaje electrónico, tanto de
carácter público como privado. Además recogerá
las aportaciones de expertos sobre temas tan variados como la alfabetización
digital o la situación de los países candidatos a
la adhesión a la Unión.
En la
actualidad, el portal presenta un proyecto relativo al uso de las
tecnologías de la comunicación para preparar la reinserción
de reclusos y asesorarles en materia de salud.
|
|
|
 |
|
|
Cataluña
conectará las escuelas y servicios educativos públicos
a Internet durante 2003
Madrid.
El secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
de la Generalitat de Cataluña, Jordi Alvinyà, ha anunciado
que entre los proyectos de futuro más significativos se encuentra
la conexión de todos los centros y servicios educativos públicos
a Internet durante 2003. La banda ancha educativa que promueve la
Generalitat utilizará el ADSL, satélite o fibra óptica
para convertir a esta comunidad autónoma en el "único
país europeo con un cien por cien de escuelas conectadas
a Internet". Este proyecto supone la extensión de la Red
a 2.348 centros de Cataluña.
Además,
la Secretaría pretende conectar al 96,15% de la población
y al 99,4% de las empresas a la tecnología ADSL durante este
año con un presupuesto de 21,5 millones de euros, un 22,86%
más que el año pasado. El despliegue de la red de
Internet por todo Catalunya se realizará a través
del proyecto 'Microcom II' previsto para este año. Por otra
parte, se extenderá la nueva radiodifusión sonora
T-DAB y televisiva TDT mediante concesiones de ámbito nacional,
gestión privada de radio digital y programas de televisión
digital terrestre. Por su parte, el proyecto 'NODA' dispone de un
presupuesto de más de siete millones de euros para crear
puntos públicos de acceso a Internet con el objetivo de "evitar
al fractura digital y social en Cataluña".
Este
proyecto se enmarca dentro del programa e-Europe 2005, que propone
un ratio de un ordenador por cada dos mil habitantes. Esta iniciativa
se completará con el programa e-Forma't para la formación
digital de los ciudadanos. Próximamente se acordará
la creación de la Fundación del Observatorio de la
Sociedad de la Información de Cataluña, inicialmente
integrado por la Generalitat, Localret y la UOC.
|
|
|
 |
|
|
Congreso
nacional de educación y discapacidad
Madrid.
R.C.
Plantear nuevas líneas de actuación y de investigación
son algunos de los objetivos del primer Congreso Nacional de Educación
y Personas con Discapacidad, que se celebrará del 6 al 8
de marzo próximo en Pamplona. La Ley de Integración,
con dos décadas de vigencia y muy desarrollada en esta comunidad
autónoma, ha cambiado sustancialmente el panorama de la educación
especial dentro del sistema educativo. Con este encuentro, el Centro
de Recursos de Educación Especial del Departamento de Educación
del Gobierno navarro pretende analizar y debatir la situación
actual de la educación especial y sus perspectivas de futuro.
La conferencia
inaugural correrá a cargo del catedrático José
Antonio Marina que desarrollará "Etica y Educación".
"La integración escolar: luces y sombras" y "Problemática
y necesidades familiares" serán objeto de debate en las mesas
redondas. El programa también recoge sesiones específicas
sobre la respuesta educativa ante la discapacidad psíquica
en Infantil, Primaria y Secundaria, las nuevas tecnologías,
la discapacidad auditiva, visual y motora. Las comunicaciones abordarán,
entre otros temas, "Escolarización y respuesta educativa
para el alumnado con discapacidad psíquica", "Retraso mental
profundo: todo un reto", "El aula de transición para alumnos
con trastornos generalizados del desarrollo" y "Un autista feliz".
En la conferencia de clausura, el catedrático de Psicología
de la Discapacidad Miguel Angel Verdugo planteará "Revisión
del concepto de retraso mental 2002: perspectivas de futuro".
|
|
|
 |
|
|
Correos
y Unicef recogen 120.000 kilos de material de escritura para ayudar
a niños sin recursos del mundo
Madrid.
Ha finalizado la campaña de recogida de material de escritura
que por cuarto año consecutivo Correos ha puesto en marcha,
en colaboración con Unicef España. Esta campaña
se destina especialmente a ayudar a niños desfavorecidos
de todo el mundo. El programa, que se inició en el año
1999, tiene por objetivo contribuir en los procesos de educación
de niños desfavorecidos y en situación de pobreza
de los países más necesitados del mundo, para mejorar
su pleno desarrollo personal y su futura integración sociolaboral.
Se trata de poner al alcance de este colectivo el material necesario
para adquirir unos niveles culturales dignos. Dicho material puede
ser nuevo o en condiciones de ser usado.
Con este
fin, correos colabora desde hace cuatro años con UNICEF en
su programa "Recogida de material de escritura para niños
del mundo", asumiendo totalmente los gastos de logística
y transporte. Se encarga tanto de los procesos de difusión
–acciones de comunicación con colegios, asociaciones de padres,
bibliotecas o ayuntamientos, colocación de posters en las
oficinas postales– como de la recogida del material en buzones especiales
que pone a disposición de los ciudadanos en toda su red de
oficinas. Asimismo, este año también ha colaborado
con una donación de más de 42.000 euros para ayudar
a la clasificación del material. La campaña, que se
desarrolló del 1 al 30 de noviembre ha supuesto la recogida
de 120.000 kgs. de material escolar, un poco más que el año
pasado.
Unicef
destinará este año todo el material recogido a Bolivia.
El año pasado los países favorecidos fueron también
Bolivia, y Perú, El Salvador, campos de refugiados saharauis,
Sierra Leona y a Apoyo Positivo (organización que trabaja
con niños infectados por el sida). En el año 2000,
el material escolar se dirigió a zonas deprimidas de Venezuela,
Ecuador, El Salvador y Cuba. Y en 1999 se distribuyeron en un 75
% a Honduras, El Salvador, Colombia, Venezuela y Chile; y un 25
% a España, a través de diferentes organizaciones.
|
|
|
 |
|
|
Comienza
la XIV Olimpiada Española de Física para alumnos de
Bachillerato
Madrid.
En los próximos días comenzarán las distintas
afses regionales de la XIV Olimpiada Española de Física,
convocada por la Real Sociedad Española de Física
y dirigida a los alumnos que cursen segundo de bachillerato.
Los tres
primeros clasificados en esta fase del certamen recibirán
los premios otorgados por el MECD, además de representar
a las diferentes Comunidades Autónomas en la final nacional,
que tendrá lugar del 3 al 6 de abril en Cuenca. Los profesores
de Secundaria que hayan ayudado a estos alumnos a prepararse verán
reconocida la labor con un crédito de formación otorgado
por el MECD.
Los ganadores
de la fase nacional participarán en la XXXIV Olimpiada Internacional
de Física, que se celebrará en Taiwán del 11
al 20 de julio. Los clasificados entre los puestos sexto y noveno,
integrarán el equipo español que tomará parte
en la VIII Olimpiada Iberoamericana de Física, cuya sede
este año será Cuba.
|
|
|
|
|
|
|