MECD y Xunta de Galicia firman el convenio de ayudas educativas para los estudiantes afectados por el "Prestige"

Esta iniciativa se incluye en el Plan Especial de Ayudas en Educación para Galicia presentado por Pilar del Castillo el día 15 de enero
La ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, y el consejero de Educación de la Xunta de Galicia, Celso Currás, suscribieron el pasado día 4, en Santiago de Compostela, el convenio de colaboración entre el MECD y la Consellería de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia para la convocatoria de ayudas complementarias destinadas a los alumnos de familias afectadas por el desastre del "Prestige".
Pilar del Castillo junto a Manuel Fraga y los consejeros de Educación, Celso Currás (izquierda) y Cultura, Jesús Pérez Varela. (Foto: Rafael Martínez)

Madrid.
En el acto de firma del convenio entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Xunta de Galicia, que forma parte del Plan Especial de Ayudas en Educación para Galicia que presentó la ministra Pilar del Castillo el día 15 de enero, estuvieron presentes el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, y el consejero de Cultura de la Xunta, Jesús Pérez Varela.
En la reunión, la ministra Pilar del Castillo presentó asimismo las medidas definitivas contempladas en el Plan Especial de Turismo Cultural para Galicia, elaborado conjuntamente por el MECD y el Ministerio de Economía, en colaboración con la Xunta de Galicia, cuyas directrices fueron presentadas en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Culturales celebrada el día 2 de enero en el Palacio de la Moncloa, bajo la presidencia del presidente del Gobierno José María Aznar.
El Plan Especial de Turismo Cultural para Galicia será presentado ante el Pleno del Xacobeo 2004, cuya convocatoria ha sido adelantada al 25 de febrero, con el fin de engarzar dicho plan en el programa general de actividades del próximo Año Santo Compostelano.
El Plan Especial de Ayudas en Educación para Galicia contempla la puesta en marcha y desarrollo de acciones en dos ámbitos de aplicación: ayudas económicas complementarias a los estudiantes afectados y ayudas a la investigación, con un presupuesto global que supera los 8 millones de euros.

Cuatro millones de euros

En el ámbito de las ayudas económicas a los estudiantes de familias afectadas por el desastre del "Prestige", tanto de niveles no universitarios como de enseñanza superior, se convocarán ayudas complementarias para el curso 2003-2004 por un importe total de 4 millones de euros, que serán aportados por el MECD.
Estas ayudas se desglosan en dos grandes apartados. Por un lado, se convocarán y concederás ayudas a las familias de estudiantes de todos los niveles educativos anteriores a la Universidad para la adquisición de material escolar y la cobertura de otras necesidades derivadas de la educación. La elaboración y ejecución de esta convocatoria será realizada por la Xunta de Galicia de acuerdo con los criterios que la propia Xunta establezca.
Por otro lado, se convocarán ayudas a estudiantes universitarios, cuya elaboración y ejecución será efectuada. Asimismo, por la Xunta de Galicia.
El objeto de estas ayudas es compensar los gastos de educación que afrontan las familias afectadas por el "Prestige", complementando otras ayudas que puedan ser obtenidas en el marco de las correspondientes convocatorias nacionales de becas o de las convocatorias de la propia Xunta de Galicia.

Programas de investigación

El segundo bloque de acciones contempladas en el Plan Especial de Ayudas en Educación para Galicia concierne al fomento de la investigación en aspectos relacionados con la conservación del medio ambiente, e incluye ayudas a las universidades; la convocatoria de un premio especial "Arquímedes"; la convocatoria de becas predoctorales y postdoctorales; el desarrollo de un programa de estudios y análisis sobre contaminación, impacto medioambiental y recuperación económica de las zonas afectadas, y puesta en marcha de acciones de formación e investigación en los ámbitos anteriormente citados.
La Xunta de Galicia, en el ámbito de aplicación del programa de ayudas a las universidades, asignará una cantidad de 2.5 millones de euros en este apartado durante el presente año.
Dentro de la convocatoria del certamen "Arquímedes", destinado a fomentar la investigación entre los estudiantes españoles de segundo ciclo universitario, se creará un premio especial para trabajos o proyectos de investigación referidos a contaminación, impacto medioambiental y recuperación económica de las zonas afectadas.
Asimismo, dentro de la convocatoria general, se creará una línea prioritaria de becas predoctorales dirigida a la formación en investigación en temas de contaminación, impacto medioambiental y recuperación económica de las zonas afectadas, de un año de duración, prorrogables hasta un máximo de cuatro años, con una dotación global de 282.000 euros anuales. Se concederán un total de 30 becas, destinadas a alumnos de tercer ciclo, y su convocatoria se realizará en el primer semestre del presente año.
Por otra parte, el MECD incluirá una línea prioritaria de investigación en medio ambiente en la convocatoria vigente de becas postdoctorales para el próximo plazo de presentación de solicitudes en el mes de abril, destinadas a doctores que acaben de finalizar su formación de tercer ciclo y defendido su tesis doctoral, para desarrollar un trabajo de investigación que complete su etapa de formación. En este ámbito, se concederán un total de 30 becas de un año de duración, prorrogables a dos, con una dotación global de 380.000 euros anuales.

 

arriba