Concursos escolares
sobre el futuro de Europa

Hay un certamen dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato y FP, y otro para los de Educación Especial
y los de Integración

Madrid. G. A.
La Oficina del Parlamento Europeo y la Representación de la Comisión Europea en España han convocado la X edición del concurso "Euroscola", destinado a jóvenes españoles o de estados de la UE y candidatos a ingresar en ella, que tengan entre 12 y 18 años y estudien ESO, Bachillerato o FP en centros de educativos de nuestro país. También colaboran el Instituto de la Juventud (INJUVE), la Subdirección General de Programas Europeos del MEDC, y los organismos de Educación y Juventud de las comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla. El plazo de inscripción finalizará el día 2 de marzo.
El concurso consistirá en un juego virtual que comenzará el 3 de marzo y tendrá una duración de cinco semanas, divididas en tres etapas. Los participantes deberán organizarse en equipos de diez jugadores liderados por un profesor, para superar pruebas colectivas e individuales relacionadas con la ampliación de la UE. También deberán completar una encuesta sobre el futuro de Europa, para poder acceder a la prueba final que se realizará entre el 7 y el 10 de abril,. Y a otra de carácter especial coincidiendo con el día de "la Primavera de Europa" , dedicada a celebrar una jornada de reflexión sobre los jóvenes y el futuro de la Unión.

Premios

El premio final es la participación en el "Programa Euroscola del Parlamento Europeo" en Estrasburgo durante el próximo curso académico, y una ayuda financiera para el viaje que oscilará entre 6.000 y 8.000 euros, en función de la distancia. También habrá un ganador por cada comunidad autónoma y otro para Ceuta y Melilla, que recibirán premios sorpresa. Además INJUVE concederá bolsas de viaje de 900 euros a cada uno de los equipos españoles premiados.
Las mismas organizaciones han convocado de forma paralela el "Concurso Euroscola 2003, Modalidad Educación Especial", que girará en torno al tema "una Europa sin barreras". Consiste en una ayuda a un grupo de treinta alumnos (de entre 14 y 19 años) y 3 profesores para desplazarse a Estrasburgo, más una bolsa de viaje de 900 euros otorgada por INJUVE. Los centros de Educación Especial y los de Integración deberán presentar trabajos en formato libre, hasta el 30 de marzo, sobre cómo piensan que debería ser la Europa del futuro en relación con ellos y con las personas que sufren discapacidad. También expresarán su peticiones "para lograr hacer de Europa un espacio político y social más unido y solidario, sin barreras físicas y psicológicas". Los interesados pueden recibir más información en la web www.euro-scola.com

 

arriba