|
Madrid.
ROSAURA CALLEJA
La ministra
de Educación, Cultura y Deporte presentó, en rueda de prensa,
los seis primeros proyectos de Reales Decretos de desarrollo de la Ley
de Calidad, que determinan el calendario de implantación y contemplan
las enseñanzas comunes de Preescolar, Educación Infantil
y Primaria, ESO y Bachillerato. Estos proyectos serán sometidos
a consulta de las Comunidades Autónomas y al dictamen del Consejo
Escolar del Estado.
El periodo
de implantación de la LOCE será de cinco años y el
próximo curso 2003-04 se aplicarán los nuevos criterios
de evaluación y promoción de curso, eliminándose
la promoción automática. El siguiente año académico
2004-05 se establecen la gratuidad de la Educación Infantil, los
itinerarios formativos en 3º de la ESO y el primer curso de Bachillerato
y de los Programas de Iniciación Profesional. Mientras que en el
2005-06 se introducen los itinerarios en 4º de la ESO, el segundo curso
de Bachillerato y la Prueba General de Bachillerato.
Preescolar
e Infantil
Pilar
del Castillo subrayó el carácter voluntario de la Educación
Preescolar, para niños hasta 3 años. No obstante, las Comunidades
Autónomas determinarán las condiciones de los centros y
la Inspección de Educación supervisará los aspectos
educativos.
Según
la nueva norma, la Educación Infantil, de 3 a 6 años, será
voluntaria y gratuita y en esta etapa se iniciará el aprendizaje
de la lectura y escritura, la incorporación de una lengua extranjera
y la introducción de las nuevas tecnologías.
Como novedades
comunes a la Primaria, ESO y Bachillerato, estos proyectos recogen la
creación de Programas Específicos de Aprendizaje de Lengua
y Cultura españolas para extranjeros, la flexibilización
del periodo de escolarización de alumnos superdotados, así
como las medidas de apoyo dirigidas a los alumnos con necesidades educativas
especiales.
Primaria
En
cuanto a las novedades en Educación Primaria, de 6 a 12 años,
se adelanta el aprendizaje obligatorio de una lengua extranjera a los
6 años y las tecnologías de la información y la comunicación
se utilizarán en todas las áreas del currículo, así
como la comprensión lectora, la expresión oral y el fomento
de la lectura. También se fomentarán los valores y normas
de convivencia y los hábitos de esfuerzo y responsabilidad en el
estudio. En este nivel se establecen pruebas generales de diagnóstico,
sin efectos académicos, para evaluar el sistema educativo.
La evaluación
será continua y los alumnos pasarán de ciclo si han alcanzado
los objetivos. Cuando no sea así, permanecerán un curso
más en el mismo ciclo, una sola vez a lo largo de la Primaria.
Mientras que los escolares que accedan al ciclo siguiente con evaluación
negativa en alguna de las áreas recibirán apoyos para su
recuperación.
Secundaria
Obligatoria
El
Real Decreto de la Educación Secundaria Obligatoria, de 12 a 16
años, determina que esta etapa se divide en cuatro cursos. Los
dos primeros serán comunes para todos los alumnos y los dos últimos
tendrán siete asignaturas comunes en 3º y seis en 4º, además
de tres específicas en 3º y tres en 4º, que conforman los itinerarios.
En 3º habrá
dos itinerarios, Tecnológico y Científico-Humanístico,
mientras que en 4º habrá tres, Tecnológico, Científico
y Humanístico. Este texto prevé la movilidad entre ellos,
pero todos conducirán al mismo título de Graduado en Educación
Secundaria Obligatoria.
La evaluación
se realizará por asignaturas al final de curso y los alumnos que
suspendan una materia realizarán una prueba extraordinaria para
recuperarla. Cuando el número de asignaturas suspensas sea de tres
o más, se repetirá curso, pero cada uno podrá repetirse
una sola vez.
Distintas
opciones
Si
tras la repetición, el alumno no cumpliera los requisitos para
pasar al curso siguiente, el equipo de evaluación, previa consulta
a los padres, establecerá las medidas necesarias. En el caso de
que cursara 1º, podría pasar a 2º con la aplicación de refuerzo
educativo. Si estuviera en 2º, de decidiría su paso al itinerario
de 3º más adecuado o a un Programa de Iniciación Profesional,
sólo para alumnos con 15 años cumplidos. Por último,
si cursa 3º, podría pasar al itinerario de 4º más adecuado
o a un Programa de Iniciación Profesional.
Los estudiantes
obtendrán el título de Graduado en ESO si han aprobado todas
las asignaturas, en caso contrario recibirán un Certificado de
Escolaridad. La ministra aclaró que "en casos excepcionales, tendrán
el título de Graduado aunque les falte alguna asignatura por aprobar,
como máximo serán dos, siempre que no coincidan la Lengua
Española y Matemáticas a la vez.
Por lo que
se refiere a los Programas de Iniciación Profesional, el proyecto
fija una duración de dos años y constan de una formación
básica y una profesional específica. Además, conducirán
a la obtención del título de Graduado en ESO, por lo que
los alumnos tendrán una segunda oportunidad para alcanzar esa titulación.
Bachillerato
El
Real Decreto sobre Bachillerato, de 16 a 18 años, establece su
división en las modalidades de Artes, Ciencia y Tecnología
y Humanidades y Ciencias Sociales. Cada uno constará de asignaturas
comunes, específicas de modalidad y optativas. Los currículos
de todas las materias incluirán actividades que estimulen el interés
y hábito de la lectura, la expresión oral y la comunicación.
Para obtener el título de Bachiller, los estudiantes tendrán
aprobadas todas las asignaturas de los dos cursos y superar la Prueba
General de Bachillerato. La calificación será la media entre
la alcanzada en la PGB y la del expediente académico. Para superar
la PGB, el estudiante dispondrá de cuatro convocatorias y si las
agotara podrá obtener el título por el procedimiento dirigido
a las personas mayores de 21 años. Si los alumnos han aprobado
todas las asignaturas, pero no la PGB, se les otorgará un certificado
con efectos laborales y podrán acceder, mediante una prueba, a
la Formación Profesional de Grado Superior.
|
|
|