|
|
Sabido
es que toda persona, cuando se matricula, trae una motivación externa,
pero también tiene unas actitudes vitales ante el mundo y su proceso
de aprendizaje. Nos encontraremos con alumnos con diferentes motivaciones,
inteligencias múltiples y diferentes estilos de aprendizaje.
El profesor
deberá tener un profundo conocimiento de estos factores junto con
la cultura del país para poder conseguir una comunicación
real en clase, de lo contrario no habrá comunicación, todo
se limitará a un simulacro de situaciones comunicativas. El alumno
no siente deseos de comunicar si lo que está haciendo no corresponde
a una vivencia vital o verosímil en la que se puedan encontrar.
Antes de poder
hacer ninguna actividad comunicativa, el profesor debe hacer un estudio
de las características de sus alumnos. En mi caso concreto, los
destinatarios son jóvenes y adultos de ambos sexos, universitarios
la mayoría, con conocimientos de árabe e inglés (en
diferentes niveles), de nivel social medio-alto, jordanos y palestinos
en su mayoría (algunos comunitarios u orientales), y de religión
musulmana en su mayor parte, que se matriculan en español para
conseguir becas, promocionarse en el trabajo, entrar en contacto con empresas
españolas o para buscar trabajo en España, por sus estudios
(desde el año pasado hay Filología Hispánica en la
Universidad), porque le gustan las lenguas, o para viajar y para distraerse.
Su sistema
de ocio, relaciones personales y, en especial, relaciones inter-sexos,
difieren mucho de las occidentales, lo que constituye un factor importante
a tener en cuenta. La gran mayoría no ha visitado nunca España
ni lo va a hacer, y en caso de que así sea tendrán unas
relaciones superficiales con la sociedad.
Después
de tener en cuenta estas características, he realizado un catálogo
de situaciones reales o verosímiles en las que se pueden encontrar
en contacto con la sociedad española o con hispanohablantes que
vengan al país de los estudiantes.
Considerando
el nivel de competencia lingüística previa he buscado páginas
en internet donde puedan practicar esos conocimientos y considerar que
lo que aprenden en el aula es algo útil en sus vidas.
Tareas
a desarrollar
Al
finalizar la primera semana de clase son capaces de presentarse y dar
información sobre sí mismos. La primera actividad que van
a hacer con Internet es abrirse un correo electrónico en
yahoo.es (he elegido yahoo porque en su menú tiene
muchas actividades que por su concisión podrán ser realizadas
por alumnos principiantes).
La motivación
y la utilidad está asegurada, una dirección electrónica
es algo útil en sus vidas. Para ello se llevan al aula virtual
y dirigidos por la profesora desde el servidor se les va diciendo donde
tienen que pulsar, en su mayoría pueden responder a las preguntas
del registro sin dificultad.
Otro día,
puesto que no conviene que la tarea dure más de una hora, los alumnos
deberán completar los datos personales de tres o cuatro compañeros
a su elección (las chicas son reacias a dar su teléfono
a los chicos). Después de esta actividad previa deberán
abrir su correo de yahoo y añadir los datos de sus compañeros
a la libreta de contactos, seleccionarán una postal y la enviarán
a los contactos y a la profesora. La postal enviada se puede imprimir
y poner en el tablón de clase. La motivación y retroalimentación
está asegurada, ellos mismos se autocorrigen y aprenden vocabulario
al seleccionar las diferentes postales.
Tras estas
tareas, pasamos a hacer una página web con el asistente de edición
de páginas web de yahoo en Geocities. Con unos sencillos
pasos, que pueden ser marcados por la tutora desde el servidor y señalándolo
en la pantalla, los alumnos deberán hablar de sí mismos,
de su familia y amigos y de sus intereses. Una vez creada la página
web deberán mandar un e-mail a la profesora y lista de contactos
para que puedan visitar la página. La motivación es extraordinaria
porque su página podrá ser visitada por familiares y amigos
y quedarán alucinados de ver que en pocas semanas de clase son
capaces de redactar en español y manejarse en Internet.
El siguiente
paso consiste en que los alumnos sean capaces de hablar y describir su
ciudad. Para ello deben enviar una postal de su ciudad a la profesora.
En www.guiadelmundo.com/países
podrán obtener información de sus propias ciudades y enviar
una postal de las mismas, así como participar en foros, respondiendo
a preguntas simples que los españoles tienen curiosidad por conocer:
la música en Jordania, las ciudades importantes, etc.
Tras ello,
los alumnos pueden buscar dirección y teléfonos de personas
o entidades en www.paginasblancas.es
y www.páginasamarillas.es.
Mis alumnos han buscado la dirección y teléfono de la Embajada
de Jordania y las líneas aéreas "Royal Jordanian"
en Madrid, a continuación han buscado en el callejero y me lo han
enviado. La página es muy intuitiva, con escaso texto, y ellos
salen satisfechos de ser capaces de buscar información relevante.
Todas estas
tareas han sido experimentadas con alumnos principiantes absolutos, sin
conocimientos previos de otras lenguas románicas y en un curso
de 60 horas lectivas. Se muestran claramente satisfechos, han mejorado
mucho su expresión oral y escrita y sus relaciones sociales con
los compañeros.
Se pueden ver
otras tareas en www.elenet.org/interculturaRyN
sobre el Ramadan y Navidad, www.elenet.org/buscartrabajo
para hacer CV y buscar trabajo.
Raquel
Gil Salazar
Profesora del Instituto Cervantes de Ammán (Jordania)
e-mail: gilsa6@hotmail.com
|
|
|