|
|
|
Madrid.
El Consejo
de Ministros de Educación de la Unión Europea, en reunión
celebrada en Bruselas el pasado día 12 de noviembre, analizó
y debatió, entre otros asuntos, la propuesta presentada por la
Comisión Europea de crear, establecer y desarrollar un programa
de másters, becas y proyectos conjuntos en el ámbito de
la enseñanza superior, dirigido hacia terceros países.
Esta nueva
iniciativa comunitaria en materia de educación, bajo la denominación
"Erasmus World", es un programa de excelencia y calidad en el
ámbito de la enseñanza universitaria, a desarrollar entre
los años 2004 a 2008, que tiene como objetivos centrales atraer
a alumnos de todo el mundo hacia Europa; promover, facilitar y garantizar
la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, y potenciar
las redes de cooperación entre las universidades de la Unión
Europea y las universidades de los terceros países, favoreciendo
así la comprensión intercultural.
La presentación
del programa "Erasmus World" ante el Consejo de Ministros de
Educación de la UE fue realizada por la comisaria europea de Educación
y Cultura, Viviane Reding, quien explicó que su lanzamiento y puesta
en marcha permitirá el intercambio de profesores y alumnos entre
universidades de la Unión Europea y del resto del mundo durante
un período de cuatro años.
Polo
de atracción
Esta
propuesta de la Comisión Europea, debatida en el seno de la reunión
del Consejo de Ministros de Educación de Bruselas, tiene como finalidad
consolidar a Europa como un centro de excelencia y un polo de atracción
de primer orden en materia de enseñanza superior, y pretende fomentar
y crear un mayor interés, a escala internacional y mundial, por
la adquisición de cualificaciones europeas entre titulados superiores
y académicos altamente cualificados de todo el mundo.
La ministra
española de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo,
mostró "el apoyo de España" al programa Erasmus
World en la reunión del Consejo de Ministros de Educación
de Bruselas, y requirió "equilibrio" en el desarrollo
y aplicación del mismo, especialmente en lo referente a la cuantía
de las becas, para que no superen las dotaciones de las becas nacionales,
y en la distribución geográfica y lingüística
de las acciones y ayudas del programa.
El programa
Erasmus World, actualmente en fase de proyecto, está dirigido a
centros de enseñanza superior, estudiantes, académicos o
profesionales con labores docentes o de investigación, personal
directamente implicado en la enseñanza superior y organismos públicos
y privados implicados en la educación superior, y puede considerarse
como el "programa Fulbright europeo".
El programa
de becas Fulbright, auspiciado y desarrollado por Estados Unidos, ha posibilitado
que desde 1945, tras la conclusión de la II Guerra Mundial, más
de 250.000 titulados e investigadores de todo el mundo, que incluyen aproximadamente
a 4.500 españoles, ampliaran y perfeccionaran sus estudios en las
más prestigiosas universidades estadounidenses.
Másters
de la UE
El
programa Erasmus World prevé la creación e implantación
de másters de la Unión Europea, que contarán con
la participación de al menos tres centros de enseñanza superior
de otros tantos Estados miembros de la UE.
Asimismo, se
establecerá, en el ámbito de aplicación del programa,
un sistema de becas y un sistema de asociación con centros de enseñanza
superior de terceros países.
En las previsiones del programa se contempla la concesión de más
de 2.000 becas y ayudas a estudiantes de tercer ciclo, profesores e investigadores
procedentes de países terceros, con una dotación de 1.600
euros mensuales, que les permitirán estudiar durante dos años
en universidades de los Estados miembros de la UE.
Por último,
Erasmus World prevé desarrollar acciones para mejorar la capacidad
de atracción de Europa como destino educativo, mediante la organización
y desarrollo de una serie de acciones encaminadas a tal fin, tales como
estudios, conferencias, seminarios, publicaciones, acciones comunes de
promoción, y desarrollo conjunto de herramientas basadas en Internet
y de otro tipo, todo ello con objeto de apoyar la educación internacional
y la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores.
La Comisión
Europea, en la presentación de la propuesta de Erasmus World, ha
estimado una dotación de 200 millones de euros para la ejecución
del programa durante la primera fase del mismo, de 2004 a 2008.
|
|
|