Nuevas
ideas para comprender la historia evolutiva
|
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
de los seres vivos | |||||||||
El
museo Cosmocaixa presenta la exposición "Y después fue ¡la forma!", una muestra
que ofrece una perspectiva del mundo de los seres vivos analizándolo a partir
de las formas geométricas más abundantes en la naturaleza: esferas, ángulos, hélices, espirales, ondas, fractales, parábolas y hexágonos. |
||||||||||
|
||||||||||
Uno
de los objetivos de esta muestra es ilustrar con objetos reales y demostrar
con experimentos. Para ello, utiliza cientos de objetos y seres vivos. (Fotos:
Rafael Martínez)
|
Más
de 500 piezas ilustran el acercamiento |
|||||||||
![]() |
|
|||||||||
Madrid.
MARGARITA GIRON Formas básicas En
la muestra se identifican ocho formas básicas, correspondientes
a ocho funciones principales, que prevalecen en la naturaleza: el círculo
genera, porque es la manera de cerrar un volumen con la mínima
superficie; la espiral empaqueta, es una buena manera de crecer sin ocupar
mucho espacio; la hélice agarra; el hexágono pavimenta,
cuando se aprieta un conjunto de círculos para ahorrar espacio
resulta un conjunto de hexágonos; la parábola comunica,
porque cualquier tipo de recta que llega paralela a su eje, se refleja
en la curva pasando por un punto, el foco; el fractal intima, ya que tiende
a rellenar el espacio con continuidad, sin interrupciones; el ángulo
penetra y concentra; y la onda desplaza, por ello muchos animales se desplazan
de forma ondulante. Cuestión de supervivencia Algunas
correspondencias entre formas y funciones pueden ir contra la supervivencia
del individuo vivo. Por ejemplo, un mono de cola arborescente estaría
incapacitado para vivir en una selva, ya que se enredaría constantemente
con las ramas de los árboles. De igual forma, un felino de dientes
esponjosos tendría sus días contados: no sólo no
podría morder la carne, sino que los recovecos de sus dientes serían
un nido de infecciones. Una tortuga con escamas circulares tampoco viviría
mucho tiempo, ya que el espacio entre sus placas serviría de coladero
para todo tipo de pequeñas alimañas.
|
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |