|
Madrid.
El Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte ha concedido los XIX Premios Francisco
Giner de los Ríos a la mejora de la calidad educativa correspondientes
al año 2002, un certamen que está patrocinado por la Fundación
BBVA. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial
del Estado del pasado 5 de noviembre.
Los galardones
están destinados a trabajos o experiencias pedagógicas de
profesores o grupos de profesores que redunden en la mejora de la calidad
educativa en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias
Experimentales y Matemáticas, o que versen acerca de la educación
dirigida a colectivos con necesidades educativas especiales o enseñanzas
artísticas.
Dada la relevancia
que han tomado las nuevas tecnologías como herramientas pedagógicas,
en esta convocatoria se ha creado un nuevo premio para los trabajos que
incidan en el uso y desarrollo de estas tecnologías en el ámbito
de la enseñanza.
En esta XIX
convocatoria han participado profesores de centros de segundo ciclo de
ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Especial
y Enseñanzas Artísticas; además de profesores que
imparten enseñanzas en los niveles educativos equivalentes del
sistema anterior a la LOGSE. En total se han presentado 114 trabajos procedentes
de las 17 Comunidades Autónomas y de un centro español en
el exterior.
El primer premio
ha recaído en el trabajo titulado "Estrategias para el fomento
de la igualdad entre los sexos en la educación secundaria",
dotado con 15.025,30 euros, realizado por un grupo de profesores del Instituto
Español de Enseñanza Secundaria "Severo Ochoa"
de Tánger (Marruecos).
Ruta
literaria
También
se ha otorgado premio, dotado con 6.010,12 euros, al trabajo perteneciente
al área de Humanidades y Ciencias Sociales "Al encuentro de
Antonio Machado: Ruta literaria interdisciplinar", a cargo de profesores
del IES "Severo Ochoa", de Granada.
En el área
de Ciencias Experimentales y Matemáticas, se ha concedido premio,
dotado con 6.010,12 euros, al trabajo "Entre pinos", realizado
por Ignacio López-Dóriga, Lourdes Gallardo González
y Juan Jesús García López-Dóriga, del IES
"Alfonso VI" de Olmedo (Valladolid).
En otras áreas
y enseñanzas transversales se ha concedido premio, dotado con 6.010,12
euros, a "La respuesta está en el viento", a cargo de
Francisco José Cortés Calderos del IES "Cuenca Minera"
de Minas de Río Tinto (Huelva).
Finalmente,
se ha concedido premio, dotado con 9.015,18 euros, para trabajos de cualquier
área que incidan en el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías
de la información y comunicación en el ámbito educativo
a "Je joue, tu joues… à coups de souris", llevado a cabo
por Aurora Gil Pou del IES "Bellaguarda" de Altea (Alicante)
y Dolores Molina Pedrizo del IES "Valle del Tiétar" de
Arenas de San Pedro (Ávila).
|
|
|