|
|
|
El
"Hespérides" inicia la campaña
Antártica 2002-2003
Madrid.
El buque español de investigación oceanográfica
Hespérides zarpó el pasado día 28 de octubre
del puerto de Cartagena para participar en la Campaña Antártica
Española 2002-2003. Durante seis meses, los investigadores
españoles trabajarán en 19 proyectos científicos
financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en
la que será la campaña de mayor duración y
en la que cuenta con mayor número de científicos de
toda la historia de la investigación antártica española.
Ésta
será la undécima campaña antártica del
buque Hespérides y la decimosexta de la historia de la investigación
española en la Antártida, en la que, durante estos
último años, han participado más de 1.500 científicos
españoles, tanto en buques como en bases nacionales y extranjeras,
trabajando en más de un centenar de proyectos de investigación
en áreas tan variadas como glaciología, vulcanología,
geodesia, biología,, geología y geofísica marina.
Siete
de los proyectos de investigación a desarrollar en esta nueva
campaña se realizarán a bordo del Hespérides;
otros siete proyectos se llevarán a cabo en la base Juan
Carlos I; tres en la base Gabriel de Castilla; un proyecto en una
base argentina, y uno en el remolcador de altura Las Palmas.
Respecto
a las materias que abordarán los proyectos de investigación
de la Campaña Antártica Española 2002-2003,
cinco de los proyectos se ubican en el área de la biología
marina; tres, en geología; otros tres en ecología;
dos, en sísmica-magnetismo; otros dos en atmósfera,
y uno en cada una de las áreas de biología, atmósfera-suelo,
bioquímica y teledetección.
|
 |
Ciencia
y Tecnología adelanta las convocatorias de proyectos de I+D,
becas predoctorales y ayudas para la innovación
Madrid.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha publicado en
el "Boletín Oficial del Estado" de fecha 31 de
octubre las convocatorias de ayudas correspondientes al año
2003 para proyectos de I+D (Investigación más Desarrollo)
y de becas predoctorales, así como la orden de bases del
Programa de Fomento de la Investigación Técnica (Programa
PROFIT).
El Ministerio
de Ciencia y Tecnología ha adelantado este año en
varios meses la publicación de estas convocatorias respecto
a los plazos seguidos en años anteriores en el marco de aplicación
del plan de medidas adoptadas para acelerar la tramitación
de las ayudas y agilizar la gestión.
La convocatoria
de ayudas a proyectos de investigación de I+D está
dirigida a investigadores de universidades y organismos públicos
de investigación, así como a otras entidades sin ánimo
de lucro del sistema español de ciencia y tecnología,
y tiene previsto adjudicar hasta un máximo de 280 millones
de euros, lo que representa un incremento del 12% sobre el importe
de las ayudas de la convocatoria precedente.
La convocatoria
de becas predoctorales contempla la concesión de hasta 750
ayudas para la formación de jóvenes investigadores
en grupos financiados por proyectos de investigación del
Plan Nacional de I+D+I, y su plazo de presentación de solicitudes
se cerrará el día 12 de diciembre.
El Programa
de Fomento de la Investigación Técnica, inscrito en
el Programa Nacional de I+D+I, cuenta para el año 2003 con
un presupuesto de 545 millones de euros.
Las bases
de estas convocatorias están disponibles en la página
web del Ministerio de Ciencia y Tecnología, http://www.mcyt.es
, dirección en la que podrán hacerse de forma electrónica
la formulación de solicitudes.
|
 |
El
aceite de oliva añade a sus propiedades nutritivas nuevos
beneficios para salud hasta ahora ignorados
Madrid.
Las últimas investigaciones revelan que el aceite de
oliva, considerado "el rey de la dieta mediterránea",
no sólo es un protector cardiovascular, sino que además
ofrece beneficios hasta ahora ignorados, como favorecer la longevidad
y la función cognitiva, y en el caso de la mujer, alivia
los trastornos menstruales, sirve para prevenir la osteoporosis,
protege al corazón en la menopausia y ayuda a las hipertensas.
Según
informa Efe, las investigaciones médicas más recientes
y rigurosas no dejan de descubrir nuevas virtudes de la principal
fuente de grasa de la dieta mediterránea, mientras que médicos
y nutricionistas recomiendan cada vez más el consumo de aceite
de oliva.
La docotra
María José Roselló, experta en dietética
y nutrición, afirma que "es bueno tomar aceite, pero
sin exagerar, para que los menús no resulten muy calóricos",
y explica tal afirmación al añadir que "para
no engordar es cuestión de cocinar y aliñar con poco
aceite, ya que cada cucharada sopera de aceite de oliva aporta 90
kilocalorías".
|
|
|