|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El
Consejo de Ministros aprueba el procedimiento para la evaluación
de profesores universitarios
Madrid.
El Consejo de Ministros, en reunión celebrada el día
11 y a propuesta del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
aprobó un real decreto por el que se establece el procedimiento
para que los profesores, a efectos de su contratación por parte
de las universidades, puedan obtener su evaluación de la Agencia
Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Según
establece la Ley Orgánica de Universidades (LOU), los profesores
ayudantes doctores y los profesores contratados doctores, como paso previo
a su contratación por las universidades, deberán tener una
evaluación positiva por parte de la ANECA, cuyo procedimiento queda
establecido por el real decreto citado, o del órgano de evaluación
externa que la Ley de la Comunidad Autónoma competente determine.
Asimismo, los
profesores colaboradores, también como paso previo a su contratación,
pueden solicitar el informe favorable de uno de los citados órganos.
La LOU exige, igualmente, que al menos el 25% del profesorado de las universidades
privadas estén en posesión del título de doctor y
hayan obtenido la evaluación positiva de su actividad docente e
investigadora por parte de la ANECA o del órgano de evaluación
externa que determine la Ley de la Comunidad Autónoma.
Tras la aprobación
de este real decreto, el MECD elaborará ahora un modelo de solicitud
y de currículum normalizado para que los interesados soliciten
su evaluación al propio MECD, que remitirá dicha solicitud
a la ANECA.
Los criterios
de evaluación para cada una de las figuras contractuales de profesor
ayudante doctor, profesor colaborador, profesor contratado doctor y profesor
contratado por universidades de titularidad privada serán elaborados
por la ANECA y hechos públicos por el MECD, que será el
responsable de certificar las evaluaciones e informes de la ANECA. Estas
certificaciones no estarán sujetas a plazo de caducidad alguno
y tendrán efectos en todas las universidades españolas.
|
|
|
|
 |
|
|
|
Asamblea
General de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas
Madrid.
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)
celebró, en la sede del Rectorado de la Universidad Complutense
de Madrid (UCM) su Asamblea General, que contó con la asistencia
de más de medio centenar de rectores, y en la que, además
de avanzar en la organización de la nueva estructura de la CRUE
y elegir a los nuevos responsables de las distintas comisiones que integran
la Conferencia, se trató acerca de la elaboración de un
"estatuto tipo" que pueda servir de guía a las universidades
ante la reforma estatutaria que cada Universidad deber efectuar tras la
entrada en vigor de la LOU.
Asimismo, en
la Asamblea General de la CRUE, los rectores analizaron el proceso de
desarrollo y aplicación de la LOU, cuestión sobre la que
la CRUE elaborará un documento que sirva como referencia técnica;
el proceso de desarrollo de las habilitaciones y la creación de
un Consejo Iberoamericano de Conferencias de Rectores, a tratar en una
reunión a celebrar en noviembre en Cartagena de Indias (Colombia).
Al término
de la reunión, el presidente de la CRUE, Ignacio Berdugo, expresó
ante los medios de comunicación el "rechazo" de la CRUE
respecto al "procedimiento de designación" del director
de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación,
Ismael Crespo, por considerarlo "inadecuado" al no estar plenamente
constituido el Patronato de esta entidad .
Berdugo hizo
referencia asimismo a la política de becas del MECD y afirmó
que "el esfuerzo presupuestario de las becas en España no
está en los niveles medios europeos" y demandó un mayor
esfuerzo económico y de gestión en este ámbito y
la resolución de los problemas de gestión de las becas compensatorias
y del programa de becas Séneca de movilidad interuniversitaria,
a cuyo fin solicitará una "reunión monográfica"
con el MECD.
|
|
|
|
|
XX
Jornadas de Gerencia Universitaria en La Rioja
Madrid.
La Universidad de La Rioja acogió, durante los días
16 a 18 de este mes, las XX Jornadas de Gerencia Universitaria,
en las que más de 300 expertos procedentes de los equipos
de dirección y Gerencia de más de 50 universidades,
públicas y privadas, han analizado el desarrollo de la Ley
Orgánica de Universidades (LOU).
Bajo
el lema "La LOU en marcha. żMarcha la LOU?", los participantes
en las jornadas, celebradas en el Recinto Ferial de La Rioja en
Albelda de Iregua, han expresado en las conclusiones del encuentro
su "preocupación por la falta de financiación
para la puesta en marcha de la LOU".
Asimismo,
en las conclusiones de las jornadas, se señala que "se
ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar la LOU, una
vez ha entrado en vigor, con independencia del debate que se generó
hasta su aprobación", y que "la Comunidades Autónomas
están asumiendo un papel de movilizadores del sistema que
se articula en su ámbito competencial, de manera regionalizada,
de forma que parece previsible que a medio/largo plazo vaya a poder
hablarse de distintos sistemas universitarios, tantos como Comunidades
Autónomas".
|
 |
Encuentro
en León de presidentes y secretarios de los Consejos Sociales
de las universidades públicas
León.
Cerca de un centenar de representantes de distintas universidades
públicas españolas han participado, durante los días
17, 18 y 19 de octubre, en las Jornadas de Presidentes y Secretarios
de Consejos Sociales de las Universidades Públicas españolas
celebradas en León, en cuyo desarrollo se analizaron las
funciones y responsabilidades de los Consejos Sociales en el nuevo
marco de la LOU, la investigación, los sistemas económicos
y financieros de las universidades y la evaluación de la
calidad de estas instituciones.
Según
informa Efe, el presidente del Consejo Social de la Universidad
Autónoma de Madrid, José Fluxá Ceva, en su
intervención, afirmo que la LOU "da más responsabilidad
a los Consejos Sociales", órganos colegiados que fueron
creados por la Ley de Reforma Universitaria de 1983 con objeto de
propiciar la participación de la sociedad en la Universidad.
Cristina
Gutiérrez, parlamentaria europea del Grupo Popular, pronunció
la conferencia inaugural de estas Jornadas y reivindicó en
su intervención la concreción de un "espacio
europeo de universidades, que favorezca la comunicación del
conocimiento investigador y la movilidad de alumnos y profesores
en el marco de la Unión Europea", abogando asimismo
por la elaboración de un "Libro verde de universidades"
que ayude e impulse la creación y establecimiento de un "espacio
universitario europeo".
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |