|
Madrid.
El Rey
Don Juan Carlos, acompañado de la Infanta Elena, presidió,
en la noche del 15 de octubre, en el Palacio del Pardo, la reunión
anual del Patronato del Instituto Cervantes, organismo encargado de la
enseñanza y difusión de la lengua española y de la
cultura en habla hispana en el exterior.
A los actos
de la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, que fue seguida
de una cena, asistieron, según informa Efe, el presidente de Gobierno,
José María Aznar; las ministras de Asuntos Exteriores y
de Educación, Cultura y Deporte, Ana Palacio y Pilar del Castillo;
los embajadores de los países iberoamericanos en España
y los patronos de la entidad.
El Rey, presidente
de honor del Instituto Cervantes, afirmó en la reunión del
Patronato que "no hay que olvidar que el español es la más
importante frontera cultural en movimiento en todo el planeta".
En los brindis,
Don Juan Carlos, tras recordar la figura de Camilo José Cela, premio
Nobel y premio Cervantes fallecido en el mes de enero, dijo a los embajadores
iberoamericanos presentes que son también representantes "del
capital intelectual que se expresa en español y que es el principal
activo que tenemos", y requirió el apoyo del sector empresarial
para conseguir "que el mundo hispanoparlante, de 400 millones de
seres humanos, tenga un potencial y papel específico, acorde con
su dimensión, en el escenario de la globalización".
Por su parte,
el presidente de Gobierno, José María Aznar, presidente
ejecutivo del Instituto Cervantes, destacó en su intervención
que "el mejor patrimonio que puede compartirse con quienes aprenden
español es la actitud resuelta a favor de la democracia y el robustecimiento
de las naciones como Estado de Derecho", y añadió que
la importancia del español "obliga a mejorar el insuficiente
nivel actual de educación porque, de lo contrario, sería
inútil trabajar en la expansión de este idioma, que debe
ser un vehículo significativo en la formación científica
y técnica".
Informe
del director del Instituto
En
la reunión anual del Patronato, el director del Instituto Cervantes,
Jon Juaristi, informó sobre las actividades del organismo en este
año. En su informe a los miembros del Patronato, Juaristi destacó
que en este último curso se han matriculado en el Instituto Cervantes
73.676 alumnos, de los cuales más de 67.000 lo han hecho para aprender
español, lo que supone un incremento de un 13% respecto al anterior
ejercicio, apoyado especialmente en el aumento de alumnos en Gran Bretaña,
Alemania y Filipinas.
En el año
2003, el Instituto Cervantes contará, según los presupuestos
presentados por el Gobierno a las Cortes, con una dotación de casi
55 millones de euros, y tendrá como zonas prioritarias de actuación
Estados Unidos, Brasil, Extremo Oriente y Europa. A este respecto, Juaristi
precisó que el Instituto Cervantes pronto desarrollará actividades
en 28 ciudades de Europa, y que en otras 141 ciudades se celebrarán
pruebas para la obtención de los Diplomas de Español como
Lengua Extranjera, y anunció asimismo que en Nueva York se restaurará
un conjunto de edificios del siglo XVIII, en el centro de Manhattan, para
la instalación de la sede del Instituto Cervantes en la ciudad.
Juaristi informó
asimismo que el Centro Virtual Cervantes ha publicado en internet, desde
su creación en 1997, más de 55.000 páginas, y ha
recibido 3,3 millones de visitas.
|
|
|
|