|
Un estudio comparativo realizado por Eurostat, la Oficina Estadística de la
Unión Europea, sobre el porcentaje de jóvenes que abandonaron los estudios
en el año 2001 sin haber concluido la enseñanza obligatoria con su correspondiente
titulación
sitúa a España, con un índice del 28,3% en este apartado, como el segundo
país con
más fracaso escolar de la UE, tras Portugal.
|
|
|
|
|
|
|
|
Madrid.
La ministra
de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, afirmó
que el hecho de que España sea el segundo país con mayor
índice de fracaso escolar de la Unión Europea, según
un estudio comparativo realizado por Eurostat, la Oficina Estadística
de la UE, "invita a reflexionar sin demagogia y justifica el proyecto
de Ley de Calidad de la Educación".
En declaraciones
efectuadas a los medios de comunicación, Pilar del Castillo explicó
que los datos ofrecidos por la Oficina de Estadística de la Unión
Europea son "similares" a los datos proporcionados por los estudios
y estadísticas nacionales, que reflejan que uno de cada cuatro
alumnos no obtienen el correspondiente título acreditativo al concluir
la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
La ministra
de Educación añadió al respecto, según informa
Efe, que "este dato nos debe hacer reflexionar acerca de esa realidad"
y que justifica la propuesta de la Ley de Calidad de la Educación
del Gobierno, que actualmente se encuentra en fase de tramitación
parlamentaria.
"Entre
los principales objetivos de la Ley -recordó la ministra- está
prevenir y combatir el fracaso escolar, una cuestión que hay que
afrontar sin dramatismo, en la perspectiva de que hay que ir hacia delante
y que vamos a superar los niveles de fracaso escolar, pero sin frivolidad
y sin ninguna demagogia".
Para evitar
que los adolescentes salgan del sistema sin al menos su título
de ESO -explicó la ministra- la Ley incluye los programas de iniciación
profesional (de dos años de duración) y destinados a los
alumnos que no alcancen los objetivos formativos de la enseñanza
obligatoria. Pilar del Castillo agregó que las causas del fracaso
escolar "son de diversa índole, desde una visión de
que el aprendizaje se puede adquirir sin esfuerzo hasta la promoción
automática de curso o la manera de articular el sistema educativo".
Tasa
media de 19,3%
Según
informó Servimedia, el estudio comparativo efectuado por Eurostat
está basado en datos correspondientes al año 2001 sobre
el porcentaje de alumnos que abandonaron los estudios sin haber terminado
con éxito la enseñanza obligatoria. En este estudio de la
UE, España, con un 28,3% de fracaso escolar, presenta un índice
de fracaso sólo superado entre los países de la Unión
Europea por Portugal, que alcanza una tasa de fracaso del 45,2%.
La tasa media
de fracaso escolar en la Unión Europea se situó, en el año
2001, en un 19,3%, cuatro décimas menos que en el año 2000,
en el que España presentó un índice de fracaso escolar
cinco décimas superior al año 2001 (28,8%). Los mejores
resultados, según el citado estudio, los ofrecen Suecia, con una
tasa de fracaso escolar del 7,7%, Austria (10,2%) y Finlandia (10,3%),
mientras que Italia supera asimismo la tasa media de la UE, con un 26,4%
de fracaso escolar.
El estudio
incluye una evolución de los índices de fracaso escolar
en los países de la UE desde el año 1992, año en
que la tasa de fracaso en España rebasaba el 40%. En el informe
se señala asimismo la tasa de fracaso por sexo, que indica que
en España el fracaso del alumnado masculino se eleva a un 34,7%,
mientras que la tasa de alumnado femenino se sitúa en un 28,3%.
|
|
|
|