|
Madrid.
R.C
Ante las críticas
del Partido Socialista sobre el gasto destinado a becas y ayudas al estudio
previsto para el próximo año, el secretario de Estado de
Educación y Universidades, Julio Iglesias de Ussel, reiteró
que este presupuesto ha crecido de "manera significativa desde que gobierna
el Partido Popular". Seguidamente, puntualizó que si en 1996 la
partida fue de 474,01 millones de euros, para el año 2002 el importe
ha sido de 688,79 millones de euros, lo que supone un incremento de un
45% en términos nominales y de un 24% en términos reales,
subiendo 10 puntos por encima de la inflación.
Para el próximo
año, los Presupuestos Generales del Estado vuelven a dar un nuevo
impulso a la partida de becas y ayudas, que experimenta una subida de
55 millones de euros, con respecto al año anterior y que se traduce
en un incremento de un 7,9%, alcanzando 748,3 millones de euros.
En su comparecencia
ante los medios de comunicación, el secretario de Estado declaró
que "estas cifras ponen de manifiesto el compromiso el Gobierno con la
política social destinada a becas y ayudas al estudio, lo que demuestra
la falsedad de quienes afirman que el presupuesto destinado a becas y
el número de becarios han descendido en los últimos años".
Evolución
Asimismo,
precisó que, si se tienen en cuenta los datos del último
decenio, "se observa que los presupuestos del MECD destinados a esta partida
se han incrementado de forma sustancial, a pesar de que en este mismo
periodo ha descendido de forma significativa el número de alumnos
por motivos demográficos".
Según
datos facilitados por Julio Iglesias de Ussel, en la última década,
los presupuestos de becas y ayudas al estudio han aumentado un 15,4%,
mientras que el alumnado de enseñanzas universitarias y no universitarias
(excepto el del País Vasco, que tiene transferidas estas competencias)
ha disminuido un 11,1% en el mismo periodo.
Por lo que
se refiere al número total de becarios del MECD, se advierte igualmente
el incremento que se ha producido en los últimos años, pasando
de 730.539 en el curso 1992-93 a 1.280.116 en el año 2001-02, que
conlleva una subida del 75,2%. De igual modo, en 1996 cada becario percibía
54,6 euros, mientras que este año se destina 86,6 euros.
Becas
compensatorias
En
el apartado de becas compensatorias, subrayó que el importe ha
pasado de 80,5 millones de euros a 175 millones de euros, desde el curso
1997-98 al 2001-02, por lo experimenta un crecimiento de un 116,81%. Así
como, las cuantías individuales medias de las ayudas compensatorias
han evolucionado de 1.251,01 euros en el curso 1997-99 a 1.684,86 en el
2001-02. En ese mismo periodo, el número de ayudas compensatorias
ha aumentado un 60,98%, alcanzando al 24,87% de los becarios totales.
Durante su
intervención, el secretario de Estado hizo hincapié en la
creación de nuevas becas, como las destinadas a la adquisición
de libros de texto y material didáctico para alumnos de Primaria
y Secundaria, que desde el curso 97-98 han crecido un 469,8% y su número
ha aumentado un 355%, así como la cuantía individual ha
subido un 25,21%.
Movilidad
y Séneca
Por
su parte, las becas de movilidad, dirigidas a alumnos universitarios que
deseen realizar sus estudios en cualquier comunidad autónoma, tienen
una cuantía que duplica, prácticamente, la de la convocatoria
general. Desde el curso 1999-2000, 15,961 alumnos accedieron a ellas el
primer año y 18.317 el segundo. En el año académico
2001-02 el importe global ascendió a 61,2 millones de euros.
Julio Iglesias
también hizo referencia a las becas Séneca, que permiten
realizar estudios de tres, seis o nueve meses en una universidad distinta
de la de origen. En el año 2000 se concedieron 506, y el gasto
fue de 336.428 euros; en el 2001, 1.420 con un presupuesto de 1.114.692
euros; y en el presente año 1.500, que suman una cuantía
de 4.633.803 euros. Inicialmente, la dotación mensual era de 300
euros, pasando a 360 el siguiente año y, por último, a 480
en 2002.
Exención
de tasas
La
exención del pago de las tasas a las familias numerosas con tercer
hijo se estableció en el curso 1997-98. Con la puesta en marcha
de esta medida, se exime automáticamente de este pago, sin necesidad
de llevar a cabo la solicitud de la beca. En el curso 200-01, 157.172
familias se beneficiaron de esta ventaja, que suponía un importe
de 42,4 millones de euros.
Otro aspecto
que destacó el secretario de Estado fue el adelanto de la convocatoria
de becas a enero (anteriormente era en junio), para alumnos que empiezan
el primer curso de universidad, de forma que conozcan si disponen de estas
ayudas antes de formalizar la matrícula. En el pasado curso 2001-02,
40.221 estudiantes accedieron a esta modalidad, que sumaba un importe
de 87,9 millones de euros.
Por último,
aludió a las ayudas dirigidas a becarios universitarios que realicen
cursos de idiomas en el extranjero, así como, a las destinadas
a escolares de Primaria que asistan a campamentos de inglés.
Discrepancias
Por
el contrario, la diputada del PSOE Carme Chacón ha afirmado en
rueda de prensa que "los recortes" en la política de becas afectará
a cerca de 100.000 alumnos y ha anunciado que su grupo parlamentario ha
solicitado una interpelación urgente a la Ministra de Educación
en el Congreso, porque se "aplica tijera presupuestaria" con las familias
de menos recursos.
La secretaria
de Educación socialista manifestó que el PSOE lleva tiempo
denunciando el recorte del número de becarios, pero con "la llegada
de Del Castillo se incrementa considerablemente esta diferencia" con los
índices de la UE. Según la portavoz socialista, desde 1996
se ha reducido en un 22% el número de becarios universitarios,
en un 25% en FP y en un 26% en Bachillerato. Además, el pasado
curso 8.000 universitarios se quedaron sin las ayudas compensatorias,
que complementan a las becas en casos de familias con rentas más
bajas, así como 40.000 en enseñanzas medias y 1.500 no obtuvieron
becas Séneca.
|
|
|