El MECD ha premiado la labor de profesores o equipos docentes
sobre la investigación en temas educativos, las innovaciones en las aulas en educación especial, en valores e intercultural, y la
enseñanza de las Matemáticas y los Idiomas. (Fotos: Rafael Martínez)

El MECD concede los Premios nacionales
de Investigación e Innovación Educativa

El MECD ha concedido los Premios nacionales de Investigación e Innovación Educativa, para profesores o equipos docentes. Este año se han establecido cuatro categorías, para investigaciones sobre temas educativos, innovaciones prácticas en las aulas, trabajos sobre matemáticas, y representaciones teatrales en idiomas extranjeros.
En esta edición se han entregado también galardones relacionados con la celebración del Año de las Matemáticas y el de las Lenguas Extranjeras

Madrid.
La secretaria general de Educación y Formación Profesional del MECD, Isabel Couso, ha entregado los premios de ámbito nacional que convoca el Departamento a través del CIDE, para "incentivar la realización de actividades de Investigación e Innovación Educativa" por parte de profesores y equipos de profesionales de la educación. Dotados con un total de 93.275,66 euros, se han dividido en cuatro apartados dirigidos, respectivamente, a proyectos de investigación o tesis doctorales sobre la actividad académica, a experiencias innovadoras en las aulas, a trabajos relacionados con las Matemáticas, y a obras de teatro representadas en lengua extranjera en centros docentes.
Los Premios nacionales a la Investigación Educativa 2000 han tenido una dotación de 42.168,67 euros, para estudios técnicos o empíricos y para tesis doctorales, originales e inéditos y referidos a temas educativos en todos los casos. Los máximos galardones han correspondido al trabajo "Un programa de enseñanza de estrategias de aprendizaje en Educación Secundaria Obligatoria y en Educación Permanente de Adultos", de un equipo de profesores dirigido por Bernardo Gargallo; y a la tesis "La financiación pública de los centros privados en enseñanza no universitaria en España", de Ana Villarroya. En ambos apartados se han concedido también segundos y terceros premios, y varias menciones honoríficas.
Los Premios nacionales con motivo del Año Mundial de las Matemáticas se han convocado para celebrar dicha declaración en el año 2000 por la Unión Matemática Internacional, y ha tenido la finalidad de dar a conocer a los escolares españoles los acontecimientos y la vida de los personajes que han sido relevantes para el desarrollo de las Matemáticas. Han estado dotados con 9.036,14 euros y han sido premiados, por este orden, los profesores Alfonso Hernando, José Javier Escribano y Ana Isabel Busto, por sus biografías de los investigadores Leonardo Torres Quevedo, Sixto Cámara y Sixto Ríos, respectivamente.

Innovaciones en las aulas

Los Premios nacionales a la Innovación Educativa 2001 han tenido una dotación de 30.050,61 euros, y su principal objetivo ha sido promover trabajos en dicho campo que tengan una aplicación práctica en el aula, valorándose preferentemente los relativos a la educación intercultural, la educación en valores, la enseñanza de materias instrumentales, y los dirigidos a la educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Francisco González ha recibido el primer premio por el trabajo "Arcos" y Mario Aller el segundo por "Cuentos populares, lengua y escuela". Además se han concedido cuatro terceros premios.
Por último, los Premios nacionales del Años Europeo de las Lenguas Extranjeras 2001 han estado abiertos a profesores o equipos de profesores que hayan apuesto en escena en sus centros docentes piezas teatrales escritas o adaptadas por ellos, en una de las lenguas extranjeras del currículo de Primaria, ESO o Bachillerato (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués). Han tenido una cuantía total de 12.020,24 euros, y el primer premio ha sido compartido por Rosa Mariscal con la obra "The Canterville Ghost", y el equipo formado por Carlos Alonso Romero, Rafael Espigares, Adnata Kalewska y Jesús López, con "John Seagull". También se han otorgado dos segundos y dos terceros premios.

 

arriba