|
|
Nuevo
avance en el establecimiento del espacio universitario común UE,
América Latina y Caribe
Madrid.
El Consejo de Ministros de Educación de la Unión Europea,
reunido en Bruselas, el día 30 de mayo, bajo la presidencia de
la ministra de Educación, Cultura y Deporte de España, Pilar
del Castillo, ha adoptado una posición común respecto a
una modificación en la tercera fase del programa transeuropeo de
cooperación universitaria TEMPUS III, que estará en vigor
hasta el año 2006. Esta modificación tiene como objetivo
permitir la participación en este programa a los países
de la antigua Unión Soviética y a los países del
área mediterránea no miembros de la UE.
El programa
TEMPUS III incluye la financiación de trabajos académicos
de postgrado, acciones conjuntas con los programas comunitarios de investigación
y becas para investigadores.
Asimismo, el
Consejo de Ministros de Educación de la UE analizó los resultados
en materia de educación de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno
de la UE, América Latina y Caribe, celebrada en Madrid los días
17 y 18 de mayo. En la Cumbre de París del año 2000, los
Jefes de Estado y de Gobierno adoptaron una declaración política
sobre la constitución del espacio común de enseñanza
superior Unión Europea, América Latina y Caribe, y en la
Cumbre de Madrid se apoyó la implantación y desarrollo de
un Plan de Acción en el que la evaluación de la calidad
y la movilidad figuran como objetivos básicos del mismo, de acuerdo
con las líneas predominantes en los procesos europeos de Enseñanza
Superior, en particular el de Bolonia.
La cooperación
para la convalidación de los períodos de estudio, la enseñanza
a distancia, la creación de una biblioteca virtual, el fomento
de la formación técnica y profesional de nivel superior
y la creación y desarrollo de centros de estudios sobre estas regiones
serán acciones transversales a la realización de las citadas
prioridades.
|
|
|
|
|
Cursos
de Verano de la UNED en 10 sedes
españolas y una europea
Madrid.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
ha presentado la programación de sus Cursos de Verano 2002,
que cumplen este año su decimotercera edición, integrada
por un total de 102 cursos monográficos, caracterizados por
la actualidad y la calidad, que se impartirán en las sedes
de La Coruña, Ávila (sede central), Cambrills (Tarragona),
Denia (Valencia), La Rioja, Plasencia (Cáceres), Pontevedra,
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Segovia, y en Cuenca
y Ginebra (Suiza), sedes que se incorporan este año a la
red.
El director
de los Cursos de Verano de la UNED, José Collado, explicó
que una de las novedades de la presente edición es "que
los alumnos que asistan a los cursos podrán obtener dos créditos
de libre elección para utilizar en el cómputo global
de su expediente académico", y, tras señalar
que en la programación "primará la calidad y
la calidad", indicó que "la mayor peculiaridad
de estos cursos, ofertados por una universidad a distancia, es precisamente
su carácter presencial".
Otra
de las novedades de los XIII Cursos de Verano de la UNED, según
apuntó la rectora de la UNED, Araceli Maciá, es la
existencia de un periódico electrónico durante el
tiempo de duración de los cursos, "para informar de
todos los acontecimientos importantes del desarrollo de los cursos
en todas nuestras sedes". La rectora señaló asimismo
que según las estimaciones realizadas, asistirán a
los Cursos de Verano de la UNED 2002, a celebrar durante el mes
de julio, más de 4.000 alumnos, de los que más de
un 75% serán mujeres.
Paralelamente
al desarrollo de los Cursos de Verano de la UNED se impartirán
los Cursos de Formación para el Profesorado de Enseñanza
Secundaria que promueve y organiza la Secretaría General
de Educación y Formación Profesional del MECD, a través
de los cuales los profesores participantes podrán obtener
cuatro créditos homologables.
|
 |
El
Senado designa a sus siete vocales en el Consejo de Coordinación
Universitaria
Madrid.
El Pleno del Senado, en reunión celebrada el pasado día
4 de junio, nombró, por consenso, a los siete vocales designados
por esta Cámara para formar parte del nuevo Consejo de Coordinación
Universitaria, órgano que sustituirá a mediados del
presente mes al actual Consejo de Universidades, según lo
establecido por la Ley Orgánica de Universidades (LOU). Estos
vocales elegidos por el Senado se suman a los ya designados por
el Congreso de los Diputados, de forma tal que, gracias a un acuerdo
parlamentario, todas las formaciones políticas, salvo las
integradas en el Grupo Mixto, estarán presentes en el Consejo
de Coordinación Universitaria.
Según
informa EFE, los elegidos por la Cámara Alta, todos ellos
catedráticos, son: José Álvarez Junco, de la
Universidad Complutense; Xavier Arbós Marín, de la
Universidad de Girona; Enric Isidre Canela, de la Universidad de
Barcelona; Fernando Gómez Pérez, de la Universidad
Pompeu i Fabra; Juan Ignacio Pérez Iglesias, de la Universidad
del País Vasco; Vicente Pedraza Muriel, de la Universidad
de Granada, y José Luis Martínez López-Muñiz,
de la Universidad de Valladolid.
En la
votación del Pleno, realizada de forma secreta y con papeletas,
los candidatos obtuvieron 211 votos, excepto Pedraza Muriel, que
obtuvo 210 y José Luis Martínez, que obtuvo 205.
Entre
los miembros del Consejo de Coordinación Universitaria, además
de los representantes de ambas Cámaras, estarán los
rectores de las universidades españolas, los consejeros de
Educación de las diferentes Comunidades Autónomas
y los siete vocales que serán elegidos por el Gobierno.
|
|
|
|