|
Madrid.
El número
de alumnos y de centros de enseñanza privada no universitaria ha
disminuido en los últimos cinco años en un 8’7% y un 9’5%,
respectivamente, mientras que los de universidades privadas se incrementaron
en el 31’2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística
(INE).
La Encuesta
de Financiación y Gastos de la Enseñanza Privada del curso
1999/2000, revela que en ese año académico 2.192.000 alumnos
estudiaron en los 5.078 centros privados que impartían Educación
Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación
Profesional y Especial.
Más
del 60% de estos alumnos se concentraron en Cataluña, Madrid, Andalucía
y la Comunidad Valenciana, según los datos del INE, que revelan
que el 52’3% de estos centros privados están adscritos a algún
tipo de institución religiosa, como congregaciones, parroquias
y obispados, mientras que entre los privados laicos destaca la presencia
de sociedades mercantiles.
Respecto de
la enseñanza universitaria privada, la encuesta eleva a más
de 189.000 la cifra total de alumnado, y puntualiza que Cataluña
y Madrid concentran el 57'8% de los 128 centros de estas características
que hay en España.
Estas comunidades
son las que, por tanto, han incrementado más el número de
alumnado en los últimos cinco años, un 78’5% y un 75’2%,
respectivamente.
Financiación
El
apartado destinado a financiación de este estudio indica que el
58’5% de los ingresos de los centros privados no universitarios proviene
de la Administración Pública, en forma de subvenciones y
ayudas a la inversión, lo que representa 2.780 millones de euros
durante el curso 1999/2000, objeto del estudio.
De esta forma,
el 75’1% de los centros privados perciben ingresos por conciertos educativos,
y sus dotaciones medias por alumno no han variado desde 1995. Sin embargo,
en los centros privados universitarios, el INE indica que "tan sólo
un 2%" de los ingresos corresponde a transferencia pública,
pues el 94% procede de las cuotas que pagan los estudiantes.
Otros datos
del estudio indican que la mayor parte de los gastos corrientes en los
centros privados no universitarios, el 79’2%, corresponde al personal,
del que un 2’2% no es asalariado (como voluntarios, religiosos o propietarios
únicos), que suponen un gasto estimado de cerca de 80 millones
de euros.
En el curso
1999/2000 se invirtieron 30 millones de euros en productos informáticos,
es decir un 4% del total de gastos de capital en estos colegios.
El 67’1% de
estos centros ofrece servicio de comedor, transporte escolar o residencia
de alumnos. En concreto, 551.164 estudiantes hicieron uso del comedor,
179.140 utilizaron el transporte, y 14.642 residían como internos.
Más
del 75% de los centros privados no universitarios de Cataluña,
Asturias, Navarra, Baleares, Aragón y Madrid ofrecen al menos uno
de estos servicios.
|
|