|
Las autoridades educativas de la UE van a impulsar un plan de acción para
promover la
movilidad de los estudiantes de FP, según se ha acordado en un seminario celebrado
en La Coruña sobre la iniciativa Europass- Formación. Su principal finalidad
es certificar a nivel comunitario
las prácticas en alternancia de dichos alumnos en países distintos al suyo,
entre los que España es uno de los destinos preferidos.
|
|
|
España
es uno de los destinos preferidos
para prácticas en alternancia en el marco de la iniciativa Europass-Formación
|
|
Madrid.
G. A.
El subdirector general de Formación Profesional del MECD, Manuel
Corredoira, y el director de FP de la Dirección General de Educación
y Cultura de la Comisión Europea, Otto Dibelius, han presidido
en La Coruña la inauguración de un seminario internacional
sobre la iniciativa Europass-Formación, que se inscribe
dentro de los actos programados por la presidencia española de
la Unión Europea. Han participado representantes de todos los estados
de la UE y del Espacio Económico Europeo, miembros de la Comisión,
del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional
(CEDEFOP) y del European Training Foundation (EFT), responsables
educativos y de trabajo de las administraciones central y autonómicas,
y empresarios, sindicatos y expertos en el ámbito de la enseñanza.
Europass-Formación
es una iniciativa de la UE que tiene como finalidad certificar a nivel
comunitario el período de formación en prácticas
en régimen de alternancia en segundos países, para alumnos
de FP. En este sentido, Manuel Corredoira ha afirmado que España
es uno de los destinos preferidos por los estudiantes europeos que quieren
completar su formación con prácticas en empresas de países
extranjeros. Y ha recordado que este programa se encuentra ya en su tercer
año de aplicación a través de un marco coordinado
entre los diferentes estados, pero respetando los particulares sistemas
de educación y formación, tradiciones, políticas
y prioridades. Así, en nuestro país se ha activado la colaboración
de las comunidades autónomas.
Certificados
Actualmente,
la aplicación de esta iniciativa se realiza de forma generalizada
en toda la UE, y en noviembre de 2001 se habían emitido alrededor
de 19.300 certificados Europass-Formación. Los principales
beneficiarios han sido alumnos que cursan enseñanzas de FP vinculadas
a programas como el Leonardo da Vinci o el Sócrates, entre otros,
y realizan prácticas tuteladas en empresas de otros estados europeos
distintos del suyo, con una duración de entre tres y quince semanas,
generalmente. Suelen tener entre 17 y 23 años y el 55% son mujeres.
El principal
objetivo del seminario celebrado en La Coruña ha sido analizar
el desarrollo de la iniciativa hasta la fecha, poniendo en común
sus distintos modelos de aplicación en los diferentes países.
Se ha hablado de la transparencia y el reconocimiento de las cualificaciones
profesionales, de la validación de los aprendizajes no formales
y, sobre todo, de la importancia de la movilidad en el marco de la educación
y la formación, que es objeto de una recomendación del Parlamento
y del Consejo europeos. Por ello, se ha acordado impulsar la puesta en
marcha un plan de acción para favorecer la movilidad de los estudiantes,
y el desarrollo instrumentos como el formato europeo del currículum
vitae, los suplementos a diplomas y certificados, y la base de datos
europea sobre las posibilidades de empleo y de aprendizaje.
|
|
|
|