|
|
|
|
 |
 |
|
Antología
de cuentos e historias
mínimas (Siglos XIX y XX)
Edit. Espasa (Austral).
Selección de pequeñas grandes obras narrativas realizadas
por autores de todo el mundo a lo largo del XIX y XX. Allan Poe,
Chejov, Kipling, Raymond Carver, Cortazar, Ana María Matute
o Castelao, son algunos de los autores de estos cuarenta y dos cuentos
que Miguel Díez, coordinador del volumen, recoge como ejemplos
de expresión de los diferentes periodos históricos
y también de las culturas y sensibilidades humanas.
|
|
|
 |
 |
|
En
esto creo
Carlos Fuentes. Edit. Seix Barral.
A lo setenta y dos años este escritor mexicano, que ha
ganado infinidad de premios y ha sido traducido a casi todas las
lenguas, reflexiona en voz escrita sobre sus creencias y conocimientos
acerca de la literatura, política, cultura, filosofía,
estética...en una síntesis que escapa de lo trillado
por la ortodoxia y entra en la memoria más personal y casi
autobiográfica. Diccionario de un hombre que sí
ha intentado extraer conocimiento de su experiencia.
|
|
|
 |
|
Confesiones
de un hijo del siglo
Alfred de Musset. Edit. Cátedra.
La experiencia dolorosa de separarse de la escritora George Sand
fue el punto de inicio de este gran clásico de la literatura
del siglo XIX que ahora se reedita en nuestro país. Su
autor, aristócrata sensible y cultivado, fue uno de los
representantes de una nueva concepción de la existencia
anclada firme y casi exclusivamente en la pasión amorosa
y sus emociones adláteres. El Romanticismo comenzaba su
andadura.
|
|
|
|
 |
|
Yonquis
y yanquis. Salvajes
José Luis Alonso de Santos. Edit. Castalia.
Edición crítica a cargo del catedrático César
Oliva de dos obras subtituladas por su autor como Tragedias cotidianas
y que reproducen situaciones límites y personajes populares,
unas claves a las que este autor ha sido fiel a lo largo de su
carrera literaria. En ambas piezas teatrales, la marginalidad,
la violencia, la pobreza moral y cultural son tratadas con la
parodia del que no sufre pero observa curioseando en el lado más
humorístico de la vivencia.
|
|
|
|

|
|
Más
tribulaciones de una madre sufridora
Alejandra Vallejo-Nájera. Edit. Temas de hoy.
Segunda entrega de la sorpresa editorial Tribulaciones de una
madre sufridora, con la que su autora fue traducida a varias
lenguas y conoció el éxito de público en nuestro
país. Dos adolescentes, de diecisiete y catorce años,
son los problemáticos protagonistas de las reflexiones en
voz escrita de esta madre que aprende a convivir con sus usos y
costumbres, formas de expresión y hasta de comunicación.
|
|
|
|
 |
|
Comedia
nupcial
Rafael Gumucio. Edit. Debate.
Después de su presentación en España con su
novela Memorias prematuras, este periodista y escritor chileno
nos presenta su última obra en la que aborda con tono irónico
el formalismo matrimonial de una burguesía obsesionada por
perpetuarse entre ellos mismos. Sus personajes van tramando la venganza
de los humillados llevando la doble vida de los que jamás
podrían saborear por sí mismos la auténtica
libertad existencial.
|
|
|
 |
|