Ismos
ramonianos. El Museo Reina Sofía propone una inmersión
en el mundo simbólico de Ramón Gómez de la
Serna en la muestra Ismos, una traslación de su famoso libro
en el que llegó a catalogar veinticinco movimientos o ismos
de la modernidad. Luminismo, Klaxismo, Picassismo, Futurismo, Tolouselautrecismo...
Un conjunto de estéticas, tiempos históricos y creencias
artísticas que resumen la época para este autor. Hasta
el 23 de agosto.
|
|
|
|
|
|
Patio
Herreriano. Valladolid ha inaugurado el museo de arte contemporáneo
Patio Herreriano, sede de la colección reunida por la Asociación
Colección Arte Contemporáneo desde su fundación
en 1987. Un total de 851 obras –293 pinturas, 121 esculturas y 437
obras sobre papel- generadas desde las primeras décadas del
siglo XX hasta los últimos años por los grandes nombres
del arte español.
|
|
|
|
|
|
Luis
Feito. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía muestra
la larga trayectoria de este creador, figura principal del arte
español desde sus primeras obras en 1952 hasta sus dibujos
y pinturas de inspiración Zen, pasando por la producción
como miembro destacado del grupo El Paso. Hasta el 26 de agosto.
|
|
|
|
|
|
Arte
de una Europa. La Fundación Bancaja exhibe en Valencia
"Tesoros de la edad oscura", una reflexión a través
del arte de un periodo de la Alta Edad Media europea, cuando las
grandes migraciones celtas y germanas, las invasiones de los hunos
y el empuje de los vikingos inyectaron de nuevos referentes al arte
del mundo clásico imperante. Una selección de 300
piezas de metal, entre armas, joyas, pequeñas esculturas
y objetos suntuarios y de representación presenta el arte
de una Europa poco conocida. Hasta el 7 de julio.
|
|
|
|
|
|
Campano
y Guerrero. El Centro José Guerrero exhibe en Granada
las huellas del diálogo creativo que los creadores José
Guerrero y Miguel Angel Campano mantuvieron a lo largo de sus encuentros
en Madrid y Nueva York. Las singularidades de cada obra y también
las interacciones que entre ellas mantienen hacen de este muestra
una ocasión especial de conocimiento artístico. Hasta
el 7 de julio.
|
|
 |
|
|
|
Alvarez
Bravo. La Fundación Colectania muestra en Barcelona una
retrospectiva de la obra de uno de los máximos exponentes
de la fotografía del siglo XX. "Cien años de
luz. Fotografías 1920-1998" festeja el cien cumpleaños
de este autor mexicano y permite el acercamiento a las mejores imágenes
de su trayectoria. Hasta el 10 de julio.
|
|
 |
|
|
|
Maestros
europeos. El Museo del Prado exhibe una selección de
dibujos de maestros europeos procedentes de las colecciones portuguesas
y realizados en el periodo de 1500 a 1800. Un total de setenta y
ocho obras de creadores como Leonardo da Vinci, Durero, Tiépolo,
Rafael o Watteau. Hasta el 21 de julio.
|
|
 |
|
|
|
Centenario
de Cernuda. La Residencia de Estudiantes conmemora con la muestra
"Entre la realidad y el deseo: Luis Cernuda (1902-1963)"
los cien años del nacimiento del poeta sevillano. Sus cartas,
fotos inéditas, ediciones y poemas manuscritos van recorriendo
la biografía vital y literaria de este solitario hacedor
de mundos poéticos. Hasta el 21 de julio.
|
|
 |
|
|
|
De
Renoir a Picasso. CaixaForum reúne en sus salas de Barcelona
una selección de 81 óleos del coleccionista Paul Guillaume,
marchante y coleccionista francés, dinamizador del París
de los años veinte. Obras muy poco difundidas de Matisse,
Cezanne, Modigliani o Marie Laurencin junto a grandes éxitos
de Picasso, Derain, Rousseau o Soutine. Hasta el 30 de junio.
|
|
 |
|
|
|
Ben
Nicholson. El Ivam exhibe en Valencia una muestra antológica
de la obra de este gran artista inglés, renovador de la plástica
en su país en las primeras décadas del pasado siglo.
Sus relieves y sus pinturas de concepción arquitectónicas
son la huella de una vida entregada al arte. Hasta el 7 de julio.
|
|
 |
|
|
|
Tauromaquia.
El Museo del Prado exhibe la muestra "Visión crítica
de una fiesta", una reflexión sobre la vivencia de Goya
de la fiesta taurina española. Treinta y ocho estampas, comentadas
por grandes de la Ilustración como Jovellanos, Vargas Ponce
o León de Arroyal son el manifiesto irónico y libre
de este genio artístico sobre los toros. Hasta el 30 de junio.
|
|
 |
|
|
|
Primavera
fotográfica. Celebración de la veinte Primavera
fotográfica que tiene de escenario este año en 40 ciudades
y poblaciones catalanas. Entre las 184 exposiciones organizadas está
la retrospectiva del sudafricano Goldblatt en el Museo arte contemporáneo
de Barcelona y las dedicadas a Dora Maar, Alvarez Bravo, Richard Avedon,
Gabriel Casas o Attar Abbas. |
|
 |
 |
|
|
Colección
Guggenheim. El Museo Guggenheim de Bilbao presenta en tres salas
algunas de la nuevas adquisiciones de su colección, entre las
que se encuentran obras de Joseph Beuys, Gaerhard Richter, Sigmar
polke, Anselm Kiefer, Mario Merz, Janis Kounellis, Richard Serra y
Robert Morris. Hasta final de año. |
|
 |
 |
|
|
Murcia
en el arte. La catedral de Murcia recoge estos días en
su interior la muestra "Huellas", un recorrido artístico
por la historia del reino de Murcia y la diócesis de Cartagena,
desde el mundo romano hasta el siglo XIX. Pinturas de maestros como
Murillo, Velázquez y Zurbarán, junto a piezas venidas
de toda la comunidad. Hasta el 22 de julio. |
|
 |
|
|
|