|
Badajoz.
Margarita Giron
Poner en marcha la revolución tecnológica desde
el sistema educativo, es el objetivo de la Junta de Extremadura para los
próximos años. Así lo ha manifestado el presidente
del Gobierno Regional, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quién
en compañía del secretario general del PSOE, José
Luis Rodríguez Zapatero, han visitado el centro de Educación
Secundaria, de "La Roca de la Sierra", el primero que cuenta
con aulas tecnológicas dotadas de un ordenador por cada dos alumnos.
Con la entrada en funcionamiento de este nuevo centro se inicia el desarrollo
del tercer nivel de la Red Tecnológica Educativa (RTE), una iniciativa
creada en noviembre de 2001, que se organiza en tres niveles. A la cabeza
se encuentra la Unidad de Coordinación, integrada en la Secretaría
General de Educación. En un nivel secundario están los 18
Centros de Profesores y Recursos, que constituyen el medio de unión
entre la Unidad de Coordinación con los centros educativos, los
cuales conforman el tercer nivel y son beneficiarios últimos de
las actuaciones del programa.
La infraestructura que permite el desarrollo de la RTE, la Intranet regional,
estará desplegada completamente en el mes de julio y permitirá
la conexión de todos los centros educativos en banda ancha, con
2 Mbps de velocidad como mínimo, para que los soportes multimedia
no sólo lleguen a los colegios ubicados en las grandes ciudades,
sino que desde cualquier pueblo se pueda acceder a archivos remotos. De
esta forma, la dispersión geográfica y la baja densidad
de población ya no serán un obstáculo para el progreso
de la Comunidad Autónoma extremeña.
Participación docente
En cuanto a la formación del profesorado, que
será uno de los principales responsables del éxito de este
modelo, el 80% de los docentes han recibido algún tipo de formación
en tecnologías de la información y la comunicación
desde 1999, formación que, con la puesta en marcha de los cursos
a distancia, puede llegar ya al 100%. Además, el 66% de los profesores
utiliza ya el ordenador como herramienta de apoyo para impartir las clases.
Actualmente se está desarrollando una nueva actividad formativa
en la que participarán unos 900 profesores que se forman en el
uso de las nuevas aulas tecnológicas y en el manejo de LinEx, un
software libre con el que la Consejería de Educación, Ciencia
y Tecnología se ahorrará hasta 30 millones de euros en licencias.
A la vez que se forman en el uso de las nuevas tecnologías, los
docentes extremeños están creando materiales multimedia
educativos que dotan de contenido la Intranet. El objetivo es que, cada
vez en mayor número, los materiales empleados en el aula sean de
origen extremeño para evitar así la colonización
cultural y afianzar las tradiciones y el legado cultural de la región
en los alumnos.
Los centros educativos de nueva creación, como es el IES de Roca
de la Sierra y otros doce que se inaugurarán a principios del curso
2002/2003, contarán con estas aulas tecnológicas. En total
se finalizan este año 13 centros nuevos y se amplían otros
cuatro, todo ello dentro de las actuaciones contempladas en la Red que
prevé la creación de 50 nuevos centros de enseñanza
secundaria en la región.
Dotación material
Las aulas polivalentes de estos nuevos centros, más
grandes que las actuales, tienen unas dimensiones mínimas de 84
metros cuadrados las de Bachillerato, que tienen capacidad para 35 alumnos,
y de 73 metros cuadrados las de ESO, con una capacidad de plazas para
30 alumnos.
Disponen de un pupitre totalmente informatizado, dotado de un ordenador
personal con pantalla propia y conexión a la red general del centro
y a otras exteriores como Intranet e Internet. Cuentan con un ordenador
para cada dos alumnos y otro para el profesor.
El nuevo IES de Roca de la Sierra es un centro con 16 unidades de ESO,
6 de Bachillerato y un ciclo formativo de Comercio, en el que la Junta
de Extremadura han invertido unos 4.272.072 euros, de los que 3.365.346
se han destinado a la obra; 365.815 al equipamiento y 540.911 a infraestructuras
de informática y comunicaciones.
En centro dispone también con gimnasio, biblioteca, laboratorio
de física y química, aula de tecnología, aula de
dibujo, despachos, secretaría, espacio para el APA y vivienda para
el conserje.
Por último, para fomentar la comunicación entre los profesores
y la comunidad educativa, además de cómo soporte de los
contenidos realizados, se ha creado el portal www.extremadurasi.org
|
|
 |
|