|
Granada.
La cultura del esfuerzo se cultiva en la familia y el fracaso escolar
también se puede prevenir en el seno familiar", según
las conclusiones del XV Congreso de la Confederación Católica
Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) celebrado
recientemente en Granada. "La familia: clave de la calidad en la
educación" ha sido el lema de este encuentro, al que han asistido
el secretario de Estado de Educación y Universidades, Julio Iglesias,
la secretaria general de Educación y Formación Profesional,
Isabel Couso, el presidente del Consejo Escolar del Estado, Alfredo Mayorga
y el coordinador del Área de Formación y Estudios del Partido
Popular, Eugenio Nasarre, junto a responsables educativos de comunidades
autónomas.
En las conclusiones del Congreso, la CONCAPA apuesta por "el compromiso
de hacer ver a los padres y a la sociedad que es la familia quien tiene
que recuperar las riendas en la educación", ya que los padres
han de transmitir a sus hijos "un ejemplo adecuado desde el punto
de vista educativo". También afirma que el ámbito formativo
natural del niño desde que nace hasta los tres años es la
familia, "porque en el seno familiar deposita la naturaleza a los
seres humanos y ahí se produce una especial relación de
afectividad". En consecuencia, reitera que "las autoridades
deben proteger y facilitar a los padres que ellos mismos asuman y ejerciten
la responsabilidad que les corresponde".
Compromisos
Sin embargo, en las mismas conclusiones se afirma que
"los padres tienen demasiados inconvenientes sociales y laborales
para poder asumir sus responsabilidades educativas y sería preciso
que existiese, tanto dentro del Ministerio de Educación como en
el ámbito de las correspondientes consejerías autonómicas,
grupos de personas dedicadas a trabajar en la asunción de esos
compromisos por parte de las familias". Finalmente, el Congreso de
la CONCAPA recuerda que "los padres tienen derecho a elegir la educación
que quieren para sus hijos, y no es admisible la defensa a ultranza de
una escuela única, pública y laica, porque nuestro país
es diverso plural y libre". Por todo ello, dice que los representantes
políticos deben proteger y respetar esa "pluralidad y libertad".
|
|
|