|
Encuentros formativos con asociaciones de consumidores y personal docente,
la celebración de un Foro Nacional sobre Seguridad Alimentaria, y la realización
de materiales educativos
e informativos, son algunas de las acciones que la Campaña Europea de Educación
sobre Seguridad Alimentaria
llevará a cabo en nuestro país.
|
|
|
Madrid.
MARGARITA GIRON
La Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores
de la Comisión Europea ha puesto en marcha la segunda fase de la
Campaña de Educación sobre Seguridad Alimentaria, cuyo objetivo
es fomentar en los ciudadanos hábitos de consumo seguros y responsables.
Entre las actuaciones
iniciadas, destaca una nueva edición, revisada y actualizada, de
la "Guía de Mitos y Realidades de la Seguridad Alimentaria",
tras haberse agotado las dos ediciones anteriores. Estructurada en 10
capítulos, aborda temas como los controles alimentarios, el etiquetado,
los aditivos, los productos transgénicos, la alimentación
animal, los pesticidas, y los alimentos ecológicos.
Esta campaña,
que ha comenzado simultáneamente en los distintos estados miembros
de la Unión Europea, está liderada en nuestro país
por el Consorcio para la Información sobre Seguridad Alimentaria,
integrado por las asociaciones de consumidores CEACCU, UCE y UNAE, así
como por la Federación Española de Industrias de la Alimentación
y Bebidas (FIAB).
Presupuesto
La
Comisión Europea ha otorgado un presupuesto total de 3’5 millones
de euros para el desarrollo de esta iniciativa en los países miembros,
de los cuales, 414.000 corresponden a España y se destinarán
a la realización de materiales didácticos y de acciones
formativas, fundamentalmente.
Entre los primeros,
cabe destacar la elaboración del folleto "Del campo a la mesa"
que dará a conocer a los consumidores las responsabilidades de
cada uno de los eslabones que componen la cadena alimentaria; el cartel
didáctico "Del campo a la mesa", una síntesis
visual del folleto que representará la cadena alimentaria; y la
"Guía Vademecum de la Seguridad Alimentaria" que recogerá
información acerca de sus principales agentes y protagonistas.
En cuanto a
las acciones formativas, se llevarán a cabo encuentros con asociaciones
provinciales de consumidores, así como un seminario con profesores
de Universidades Populares. El II Foro Nacional de Seguridad Alimentaria
reunirá a líderes de opinión en este ámbito
como son los responsables de sanidad y consumo de las administraciones
central, autonómica y municipal, directivos de empresas de alimentación
y de organizaciones de consumidores, e investigadores.
Para más
información, se puede consultar la página web de la campaña:
www.seguridadalimentaria.com
|
|
|