|
Madrid.
Esta publicación
ha sido coordinada por el ex vicepresidente de la Asamblea de Madrid,
Jaime Ruiz, y en ella se recoge un ciclo de conferencias celebradas en
el Ateneo madrileño en las que profesionales y expertos han debatido,
entre otras cuestiones, la situación de la Universidad, la función
pública docente, los programas de Garantía Social, la Educación
Infantil, la escuela rural o los planes integrales de infancia. En varios
de estos capítulos se aportan también los comentarios, opiniones
y sugerencias expresadas en los coloquios por parte de los asistentes
al mencionado ciclo de conferencias.
El filósofo
Carlos Paris señala en la presentación del libro que "la
realidad histórica nos revela el modo en que la educación
es comprendida no sólo como un bien en sí sino como un arma
en la lucha social. Y una educación igualitaria como un paso importante
hacia una sociedad de seres libres e iguales". Jaime Ruiz muestra en el
prólogo su convicción de que la educación es "un
instrumento clave para la ciudadanía, el desarrollo y progreso
social que requiere la implicación de todos los sectores de la
comunidad educativa".
La situación
de la Universidad es abordada en sendas conferencias a cargo de Raul Villar,
rector de la Universidad Autónoma, Rafael Puyol rector de la Universidad
Complutense, y Salvador Bangueses, presidente de la Fundación de
Investigaciones Educativas y Sindicales (FIES), quienes analizan aspectos
como la endogamia, el informe Bricall, la situación del profesorado,
la movilidad académica, la autonomía y el gobierno de las
Universidades o el sistema de financiación. En ambas ponencias
se sugieren propuestas, enfoques y alternativas tendentes a la mejora
de la calidad de la enseñanza superior.
La
funcion pública docente
Por
su parte, Francisco García, secretario general de la FREM de CC.OO.,
y Jose Mata, secretario general de FETE-UGT de Madrid, junto a representantes
de la Administración educativa como Victoriano Ramón Gago
o Miguel Zurita, debaten, también en dos capítulos, la condiciones
laborales del profesorado no universitario en la Comunidad de Madrid.
Y abordan cuestiones como el Estatuto de la Función Pública
Docente, las consecuencias de la futura Ley de Calidad que prepara el
Gobierno, la formación del profesorado, el acceso a los cuerpos
docentes, la carrera profesional o la inspección educativa.
Asimismo, Julio Rogero
y Jose Luis Gordo, directores de sendas Unidades de Formación e
inserción Laboral (UFIL), ofrecen un repaso a los programas de
Garantía Social, dirigidos a aquellos alumnos que no alcanzan los
objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria. Para estos profesionales,
todos los alumnos son valiosos, no son irrecuperables, y todos pueden
progresar si disponen de una atención adecuada y de una respuesta
a sus necesidades por medio de iniciativas de compensación de desigualdades.
Otras conferencias
recogidas en el libro La Enseñanza madrileña en el nuevo
siglo son: "La Educación Infantil en la Comunidad de Madrid";
"La Enseñanza Pública rural"; "La otra Escuela Pública";
y "Los planes integrales de infancia y la enseñanza".
|
|
|