Algunos niños probaban
por primera vez algunos alimentos, como las alcaparras y las endivias.
Los cocineros explican
a los escolares como distinguimos los sabores mientras comemos.
(Fotos: Rafael Martínez)
Una iniciativa didáctica muestra el mundo del gusto y los sabores
Por primera vez se ha celebrado en nuestro país La Semana del Gusto, una experiencia que pretende, entre otras cosas, formar a los escolares en una cultura de la alimentación que les ayude a mantener una buena
salud, a incrementar y refinar su educación y a mejorar su
calidad de vida, todo ello de una forma comprensible y divertida.

Madrid. MARGARITA GIRON
Más de 100 cocineros pertenecientes a la organización Eurotoques han visitado numerosos colegios de toda España para dar clase sobre el gusto y los sabores a los niños. Esta experiencia educativa se ha enmarcado dentro de La Semana del Gusto, una iniciativa que se celebra por primera vez en nuestro país y que tiene como objetivo divulgar la importancia del sentido del gusto y su influencia, no solo en la buena alimentación, sino también sobre la cultura, la economía y la evolución del hombre.

Dentro de esta actividad didáctica y formativa cerca de 1.000 escolares han recibido clases sobre el gusto y los alimentos, con la finalidad de enseñarles a diferenciar los cuatro sabores fundamentales: dulce, salado, ácido y amargo, y a despertar en ellos el interés por la alimentación.

En este sentido, el delegado de Eurotoques en Madrid, Salvador Gallego, comentó que "con la actividad de este año, hemos llegado a más escolares que nunca, ya que las clases se han realizado tanto en el recinto de la muestra como en diversos centros educativos. El año que viene esperamos duplicar el número de escolares que aprendan con nosotros".

Las actividades de la Semana del Gusto han ido acompañadas de una exposición en la que se ofrecía un recorrido didáctico y anecdótico a través del gusto y los sabores. Más de 20.000 personas han visitado el madrileño parque de El Retiro, en cuyo recinto de Casa de Vacas ha tenido lugar la exposición.

Por otro lado, 14 hospitales, 4 residencias de ancianos, 680 pastelerías y 50 restaurantes han participado en las actividades divulgativas y formativas programadas durante la Semana del Gusto, cuya organización ha corrido a cargo del Instituto de Estudios Documentales del Azucar y la Remolacha (IEDAR), en colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, y el Ministerio de Educación y Cultura.

Otros sabores

Rafael Rodriguez es uno de los numerosos cocineros que han participado en esta experiencia impartiendo clases a los escolares que han visitado la muestra. "Lo que pretendo es familiarizarles con aquellos sabores menos conocidos y acostumbrarles el paladar a alimentos más ricos y sanos que las hamburguesas y la pizza", explica Rodríguez. Este experto cocinero es profesor de cocina en el INEM y ha sido presidente del Club de Jefes de Cocina de Madrid.

Kenia y Sara son alumnas de 5ºcurso de Primaria del colegio público "Cervantes" de Madrid y han participado en esta experiencia junto con el resto de sus compañeros de clase. "Nos los hemos pasado muy bien probando diferentes alimentos, aunque Rafael nos ha hecho comer cosas que no nos gustan mucho, como las alcaparras, la zanahoria o las endivias".

Su profesora, Milagros Roldán, califica esta iniciativa de "muy interesante, porque son muchos los niños que carecen de hábitos saludables a la hora de comer. Más de uno llega al colegio sin desayunar, con 100 pesetas en el bolsillo que les da su madre para que se compre un bollo".

Por otra parte, más de 500 personas han asistido a las conferencias que se han celebrado durante la Semana del Gusto de la mano de importantes especialistas en diferentes materias. Tal es el caso de la profesora Consuelo López Nomdedeu, nutricionista en Salud Pública, quien ha explicado que "la comida de cada día tiene que ser, además de nutritiva, gratificante y lúdica. Comer tiene que ser un placer sensorial y una vía de relación agradable con nuestros semejantes, potenciando la identificación cultural".

También, se ha abordado la importancia del gusto en la alimentación geriátrica. En este sentido, la Doctora Carmen Gómez Candela destaca "la relevancia de concienciar a los que tienen bajo su responsabilidad la alimentación de los mayores, por cuanto debido a la edad pierden la capacidad de percibir los sabores y por eso gustan de comidas muy condimentadas".

Dieta racional

Por su parte, la doctora Ana Sastre, vicepresidenta de la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA) ha señalado que "las dos primeras causas de muerte en el mundo y en el umbral del próximo milenio siguen adscritas a la alimentación y al estilo de vida. Según los expertos, el 35% de las enfermedades cardiovasculares y el 30% de los procesos cancerígenos podrían ser retrasados o evitados con una dieta racional".

La iniciativa de la Semana del Gusto está basada en una experiencia que se viene desarrollando en Francia desde 1991 y que contó en su última edición con la participación de 510 entidades colaboradoras y con más de 3.000 cocineros que impartieron clases por todo el país. En este sentido, los organizadores españoles pretenden que en sucesivos años, la experiencia se extienda por toda la geografía española. Para ello, ampliarán el número de colaboradores y actividades hasta conseguir que sea un evento esperado año tras año como ya ocurre en el país vecino.

 


Más de cien cocineros se han desplazado a colegios de toda España para impartir clases a
los niños
arriba