"Participando que es gerundio",
guía para la participación infantil

Madrid.
El Consejo de la Juventud de España ha elaborado una guía, con el título de "Participando que es gerundio. Pautas educativas para trabajar la participación infantil". Su presentación ha constituido uno de los varios actos que han tenido lugar con motivo de la celebración, el 20 de noviembre, del Día Mundial de los Derechos del Niño y del décimo aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia, aprobada por

Naciones Unidas en 1989. Esta guía fue presentada por Javier Urra, Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid,y Julio Valle de Iscar, presidente del Consejo de la Juventud de España.

El equipo que ha participado en su elaboración cree que "la infancia no debe ser tratada desde un punto de vista procesual. Los niños y niñas no son proyectos de adultos. Sin duda, el periodo infantil tiene un valor en sí mismo, y tiene algo que decir sobre la sociedad en el que se mueve. Precisamente los mecanismos que faciliten a la infancia ‘decir y hacer cosas en su contexto social’, que es el nuestro, son los que llamamos mecanismos de participación infantil".

Su trabajo, añaden, plantea "más preguntas que respuestas" y su "protagonista principal es el niño y la niña en el papel de agente social que debe ser escuchado, un protagonista capaz de plantear preguntas y respuestas útiles y eficaces. La infancia tiene presente y esto no es más que una llamada de atención a ese presente. Ya le hemos dado demasiadas vueltas a su futuro"

125 millones de niños sin escuela

Por otra parte, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Derechos del Niño, la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT), señala en un comunicado que "en la actualidad, 125 millones de niños y niñas no van a la escuela, pero puede que esta cifra no promueva suficientemente la intervención inmediata de nuestro país, haciendo pensar que este mal se sitúa fuera de nuestras fronteras y que deben ser otras instituciones, como las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), las que se encarguen de solventar este problema". "Tampoco en España y en nuestro barrio –añade el comunicado- puede que haya niños que no van a la escuela. Y documentos como la Convención de los Derechos de Infancia y la Declaración Universal sobre los Derechos del Niño pueden quedarse en meras proclamas de intenciones". Debido a estas y otras razones, FETE-UGT considera que "esta no es todavía una fecha de celebración, sino una fecha de reivindicación".

Igualmente, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Comité Español de la UNICEF celebraron un acto conmemorativo el 22 de noviembre. En su transcurso, el Comité Español de la UNICEF, representado por su presidente, Joaquín Ruiz Jiménez, y el Rector de la UAM, Raúl Villar Lázaro, procedieron a la firma del convenio para la creación del "Instituto de Necesidades y de derechos de la Infancia y la Adolescencia".

 


Diversos actos e iniciativas conmemoran el Día Mundial de los Derechos del Niño
arriba