|
|
La racionalización de las actividades
dentro los límites presupuestarios existentes, el fomento de la educación
de base y el retorno de Estados Unidos a la organización son las prioridades
expuestas por el nuevo director general de la UNESCO, el japonés Koichiro
Matsuura en la toma de posesión de su cargo, en el que sucede al español
Federico Mayor Zaragoza.
Madrid.
El japonés Koichiro Matsuura señaló, tras tomar
posesión de su cargo como nuevo director general de la UNESCO en París,
el pasado día 15 de noviembre, que "pretende racionalizar las actividades
de la organización dentro de sus límites presupuestarios", y
precisó que las dos grandes prioridades de la nueva era que la UNESCO
inicia bajo su mandato serán la reincorporación de Estados Unidos
a la organización y el fomento de la educación de base en todos
los países miembros.
Matsuura, de 62 años de edad, es el noveno director general de la UNESCO,
ha sido embajador de Japón en París durante los últimos
cinco años y sucede al frente de la organización al español
Federico Mayor Zaragoza, que desempeñó el cargo durante doce
años.
El nuevo director general de la UNESCO expresó su intención
de centrar su labor "en los programas que verdaderamente competen a la organización,
no en nombre de una necesaria política de austeridad de buen tono,
sino para conseguir un impacto real en la lucha contra la pobreza a través
de la educación y de la formación de recursos humanos".
Retorno de Estados Unidos
Matsuura afirmó asimismo "que no escatimará esfuerzos para
que vuelvan a la UNESCO los países que la abandonaron", sin citar a
dichos países, en alusión al abandono de la organización
por parte de Estados Unidos de América del Norte en 1984, bajo la presidencia
de Ronald Reagan, en protesta por la "gestión izquierdista y los despilfarros"
del entonces director general, el senegalés Amadou-Mahtar M'Bow.
Matsuura resaltó en su intervención la necesidad del "reforzamiento
de la educación de base en todas las partes en las que sea necesario,
teniendo debidamente en cuenta la cultura local".
|