|
Madrid.
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo
año asciende, en el apartado de Educación y Cultura, a 644.279
millones de pesetas, lo que supone un incremento de 59.210 millones en
relación con el presupuesto homogéneo de este año.
Este Proyecto de Ley fue aprobado el pasado 17 de noviembre por el Pleno
del Congreso de los Diputados por 173 votos a favor, 144 en contra y dos
abstenciones. Todas la enmiendas fueran rechazadas, entre ellas dos a
la totalidad, presentadas por IU y Nueva Izquierda.
En
el transcurso del debate que precedió a la votación, el
ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, subrayó
que estos presupuestos tienen "una especial transcendencia para el sistema
educativo español", ya que son los que "más crecen de toda
la década de los noventa". También, añadió,
son los que, en toda la historia española, dedican mayor cantidad
a becas y ayudas al estudio, más de 100.000 millones de pesetas.
Para
el ministro, el principal objetivo presupuestario de su departamento es
invertir en la calidad de la enseñanza, la cultura, la investigación
y el deporte, para continuar con la modernización de España.
Educación
Infantil y Primaria
En
concreto, y entre las partidas presupuestarias que más crecen,
Mariano Rajoy destacó las de Educación Infantil y Primaria,
con una subida de 11,24%. La meta final de este esfuerzo es la plena escolarización
de los niños de 3 años y la implantación de la enseñanza
de un idioma extranjero a partir de esta edad. Así, y como ejemplo,
el ministro indicó que un 30% de los alumnos de Infantil y un 45%
de Primaria, se beneficiarán de la enseñanza del inglés
desde el comienzo de su vida escolar.
Por
su parte, la portavoz de Educación del PSOE, Clementina Diez de
Baldeón, calificó a los presupuestos educativos para el
próximo año de "falaces y electoralistas", ya que, en su
opinión, el incremento del 10,6 % no es real, pues las comparaciones
no son homogéneas. Y tanto IU como Nueva Izquierda basaron la presentación
de sus enmiendas a la totalidad en que, desde su punto vista, no existe
un crecimiento en términos reales como el que alega el ministro
y no se garantiza la aplicación de la LOGSE.
|
|