II Jornadas Democracia
y Educación

Profesores de Secundaria profundizan en los valores de la Constitución

Actualizar a los profesores de Ciencias Sociales en conocimientos de carácter institucional, para que transmitan a sus alumnos los valores y contenidos de la Constitución Española, era la finalidad de las II Jornadas Democracia y Educación, que se celebraron en Madrid.
Roberto Mur se dirige a los participantes en las jornadas, en presencia de Esperanza Aguirre, presidenta del Senado, y Carmen Iglesias, directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucio-
nales
(foto: Rafael Martínez).

Madrid. R.C.
Con este encuentro también se pretendía profundizar en los derechos fundamentales, las libertades y los poderes del Estado, así como despertar actitudes de identificación y respeto a los principios y valores de la Constitución en el ámbito escolar.
Tras la buena acogida que tuvo la convocatoria anterior, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales ha contado con la colaboración de la Subdirección General de Formación del Profesorado, para la organización de esta II edición del curso, dirigi-
do a directores y jefes de estudio del área de Ciencias Sociales de los centros públicos de Secundaria del MEC y de las Comunidades Autónomas con transferencias educativas.
Representantes del Tribunal Constitucional y ponentes de la Constitución desarrollaron un programa, que respondía a las necesidades actuales de formación de los profesores de Ciencias Sociales de Enseñanza Secundaria.
Eugenio Nasarre, Jordi Solé Tura, Andrés Ollero, Miguel Roca, Manuel Jiménez de Parga e Iñigo Cavero fueron algunos de los destacados conferenciantes que participaron en este encuentro. La primera parte del programa giraba en torno a "El régimen constitucional español y la elaboración de la Constitución de 1978", mientras que la segunda planteaba "Los poderes del Estado".

Transmisión de valores
El acto de inauguración tuvo lugar en el Senado y su presidenta, Esperanza Aguirre, puntualizó que "la educación consiste, fundamentalmente, en la transmisión y en el aprendizaje de conocimientos. Pero es también la transmisión de valores como la responsabilidad personal, el respeto a la opinión ajena, el diálogo o la voluntad de acuerdo. Esos valores, unidos al ejercicio de la razón y del espíritu crítico, son los que habrán de permitir a quienes hoy son alumnos, convertirse en ciudadanos libres en una sociedad democrática".
Para la presidenta de la Cámara Alta, "la democracia y la educación hacen posible el ejercicio pleno de aquellos valores que la Constitución define como los superiores de nuestro ordenamiento jurídico: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".
En el transcurso de este acto, Roberto Mur, secretario general de Educación y Formación Profesional del MEC, valoró especialmente estas actividades de formación del profesorado, ya que, según sus propias palabras, "en el centro escolar es donde se desarrolla la formación de los ciudadanos del futuro en el conocimiento y aprendizaje de los valores y fundamentos de la democracia y los profesores constituyen un instrumento privilegiado para transmitir esos valores y principios de la Constitución.
Asimismo, en su intervención hizo referencia a la vertebración del sistema educativo que considera "un requisito indispensable para garantizar la cohesión social, que debe estar fundamentamentada en nuestro ordenamiento constitucional y los principios que avalan ese Estado democrático".

arriba