Todos los
itinerarios y metas laborales
de la Formación Profesional

El MEC emprende un plan de comunicación audiovisual para dar a conocer este sector educativo

Mariano Rajoy presentó la campaña de comunicación, acompañado de Jorge Fernández y Dolores de la Fuente
(foto: Rafael Martínez).

El Plan de comunicación audiovisual para la divulgación de la Formación Profesional pretende mejorar la imagen de estos estudios y dar a conocer las 22 familias y los 135 títulos que conforman este itinerario educativo, así como las posibilidades
de inserción en el mercado laboral.

Madrid. ROSAURA CALLEJA.
El ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, presentó la campaña de comunicación audiovisual destinada a mejorar la imagen de la F.P. y dar a conocer a la sociedad el papel determinante de este itinerario educativo y el amplio abanico de posibilidades de acceso al mercado de trabajo.
Bajo el lema "La nueva Formación Profesional. Todos los caminos, todas las metas", esta campaña, que tiene un coste de 665 millones de pesetas, se canalizará a través de spots en cine y televisión, cuñas radiofónicas, páginas de publicidad en prensa escrita y vallas publicitarias.
Durante el acto de presentación, que contó con la presencia de Jorge Fernández, secretario de Estado de Educación, y María Dolores de la Fuente, directora general de F.P., Mariano Rajoy destacó que "la educación en España tiene que contar con una Formación Profesional de calidad sólida, valorada y con prestigio". Asímismo, puso de manifiesto que "el MEC apuesta por la nueva y moderna FP como una vía ágil y actualizada, que facilita, a través de la especialización y la máxima cualificación de los alumnos una rápida integración en el mundo laboral".

Déficit de técnicos
Seguidamente, Rajoy reveló que en la actualidad el mercado laboral demanda técnicos especialistas y, sin embargo, el número de estudiantes de F.P. se ha reducido en un 42% desde el año 1992. Según sus propias palabras, "España tiene un déficit importante de técnicos especialistas de grado medio y superior, a pesar de que el 67% de los alumnos que finalizan la F.P. encuentran trabajo en el plazo de seis meses, en algunas ramas alcanza el 90% y en otras, como en construcción, el 100%".
El ministro puso el ejemplo de Alemania, donde las tres cuartas partes de los alumnos estudian formación profesional y un cuarto educación universitaria; mientras que la universidad española cuenta con millón y medio de estudiantes y sólo 500.000 cursan F.P.. Rajoy insistió en que existe demanda de personal cualificado en el mercado laboral, superior a la de titulados universitarios.

Oferta y demanda
Dolores de la Fuente, directora general de Formación Profesional, especificó que los títulos más solicitados por los alumnos son Comunicación, Imagen y Sonido; Hostelería y Turismo; Administración; Servicios socioculturales y a la comunidad; y, sobre todo, Informática. Mientras que las empresas expresan una notable demanda de las especialidades de Fabricación Mecánica; Madera y Mueble; Mantenimiento y Servicios a la Producción; y, concretamente, Edificación y Obra Civil, donde la inserción laboral es del 100% y los estudiantes disponen de becas específicas.
Según explicó el ministro, este plan de comunicación se complementa con una serie de medidas legislativas que "hemos adoptado a través de la ley de Acompañamiento a los Presupuestos y que tienen por objetivo facilitar a los alumnos que hayan superado el grado medio el acceso al grado superior; así como, la realización de la fase de formación en empresas, mediante un convenio de colaboración entre el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y el MEC".

Congreso y Muestra
También aludió a la modificación de la LOGSE, que establece la pasarela entre el grado medio y el grado superior.
El ministro de Educación y Cultura anunció que este Plan se complementa con la celebración del Congreso de la F.P. que inaugurará, el día 1 de diciembre próximo, el presidente del Gobierno y al que asistirán expertos nacionales e internacionales y expresó su confianza en que "este Congreso se convierta en un foro de diálogo, cuyas reflexiones serán un avance seguro en la mejora de la FP"
Paralelamente a la celebración del congreso, tendrá lugar la Muestra de la F.P., del 30 de noviembre al 2 de diciembre, y que en un espacio de 16.000 metros cuadrados albergará una representación de todas las familias profesionales.
Las diferentes familias y titulaciones desarrollarán su labor profesional ante los visitantes, como es el caso de los estudiantes de Hostelería y Turismo que se encargarán de las actividades en los comedores, mientras que los alumnos de Comunicación, imagen y sonido realizarán las emisiones en directo.

arriba