Más de nueve mil millones para
la informatización de centros rurales
El MEC, Fomento y Amena firman un convenio para apoyar el proyecto Aldea Digital

Tras la firma del convenio, Mariano Rajoy, Rafael Arias-Salgado y Luis Alberto Salazar observan la conexión con los centros a través de video- conferencia. (Foto: Rafael Martínez)
Los Ministerios de Educación y Cultura y de Fomento y Amena han suscrito un convenio, por el que esta empresa invertirá 9.620 millones de pesetas para el desarrollo de las tecnologías
de la información y la comunicación en los centros del ámbito rural.

Madrid. ROSAURA CALLEJA
Mariano Rajoy, ministro de Educación y Cultura, Rafael Arias-Salgado, titular de Fomento, y Luis Alberto Salazar, presidente de Amena, han firmado un convenio de colaboración, por el que esta empresa se compromete a invertir 9.620 millones de pesetas en el desarrollo de las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito escolar y, en concreto, a apoyar el proyecto Aldea Digital del MEC.

De los 9.620 millones de pesetas, 492 millones se destinarán a completar y concluir el proyecto de Aldea Digital y el resto, 9.128 millones de pesetas, se distribuirá entre todas las Comunidades Autónomas a lo largo de un período de nueve años, de forma que los cuatro primeros (hasta el 2003) se dedicarán a instalar los equipamientos informáticos y los cinco años siguientes (hasta el 2008) a mantenimiento y formación del profesorado.

Esta inversión económica se distribuye a las Comunidades Autónomas con el fin de que desarrollen proyectos similares a Aldea Digital que se lleva a cabo en el territorio MEC. Este proyecto se traduce en la dotación de equipamientos informáticos y la conexión a Internet, además de la formación del profesorado, preferentemente en zonas aisladas. Este reparto sigue el criterio de proporcionalidad, según el número de alumnos en localidades de menos de 5.000 habitantes de cada comunidad autónoma.

Equipamiento y distribución

Por el presente convenio, Amena se compromete a adquirir los equipos informáticos, mientras que el MEC y las comunidades autónomas decidirán los tipos de equipamiento y su distribución en los centros.

Introducir las más avanzadas tecnologías de la información y la comunicación en las zonas rurales más despobladas, dotando a las escuelas con infraestructuras informáticas, conexión a Internet y software educativo, es la finalidad del proyecto Aldea Digital que el Ministerio de Educación y Cultura puso en marcha en junio de 1996. Otro de los objetivos se materializa con la formación del profesorado en el uso educativo de estas tecnologías y de Internet.

Aldea Digital pretende que las circunstancias geográficas, sociales y económicas no conlleven obstáculos para la formación de los alumnos y les proporciona una educación de calidad, además de posibilitarles navegar por la Red y comunicarse con otros centros educativos españoles y extranjeros.

Implantación del proyecto

Este proyecto, diseñado por el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación del MEC (PNTIC), dio comienzo en 146 localidades de la provincia de Teruel, con la participación de 3.700 alumnos y 400 profesores. La inversión en esta fase ascendió a 64.141.000 pesetas.

En 1998 se extendió a cinco Comunidades Autónomas y, más concretamente, a las provincias de Asturias, Avila, Cáceres, Cantabria, Cuenca, La Rioja, Madrid, Murcia, Soria y Zamora. En esta fase se incorporaron 37.448 escolares y 3.826 profesores de 1.382 localidades. La inversión económica se concretó en 594.555.000 pesetas, destinada a equipamiento, además de 47.112.278 pesetas para formación del profesorado y 25.185.000 pesetas para gastos de funcionamiento de los centros.

A la tercera fase, correspondiente al presente año, se han adherido 32.000 alumnos de 1.161 localidades de las provincias de Albacete, Badajoz, Burgos, Ciudad Real, Guadalajara, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Toledo y Valladolid.

Al finalizar este curso 1999-2000, la implantación de Aldea Digital alcanzará a 71.741 escolares de 2.493 localidades de las 22 provincias del territorio histórico de gestión del MEC. Este año, el Ministerio destinará más de 300 millones de pesetas para completar el proyecto que, junto con los 9.620 millones de pesetas, conformarán los 10.000 millones invertidos para el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela rural. A estas cantidades habría que añadir los 7.000 millones invertidos en Aldea Digital desde junio de 1996 a diciembre del presente año.

Videoconferencia

En el transcurso del acto de firma del convenio, tuvo lugar la conexión, a través de videoconferencia, con los Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE) de la localidad soriana de Navaleno y de Carboneras (Cuenca), así como con el aula hospitalaria del Hospital General de Asturias en Oviedo. Durante la conexión, profesores y alumnos formularon preguntas a los ministros y al presidente de Amena y transmitieron sus impresiones sobre la marcha del proyecto en sus respectivos centros.

 

arriba