|
|
 |
|
ĦSocorro,
soy un fantasma!
David
Lubar. Ediciones SM, 1999
Esta editorial publica una colección de narrativa, para niños
en torno a los diez años, cuyos protagonistas se convierten
accidentalmente en fantasma, hombre lobo, vampiro o bruja. El autor
de "ĦSocorro, soy un fantasma!", David Lubar, tiene preferencia
por los libros sobre ordenadores y series de fantasía, en
los que mezcla historias de terror con un gran sentido del humor.
|
|
|
 |
|
El
chápiro verde
Marilar Aleixandre.
Anaya, 1999
Tras pedir un deseo al chápiro verde, un extraño duendecillo,
Fa, una niña de diez años, emprende un largo viaje
para buscar al lagarto de dos rabos y vencer al malvado Devorador
de sueños. Dentro de la colección Sopa de Libros,
Anaya publica este relato de Marilar Aleixandre, en el que las ilustraciones
conjugan fantasía y realidad.
|
|
|
|
 |
|
El
libro de los errores
Gianni Rodari.
Espasa Juvenil, 1999
"żVale la pena que un niño aprenda llorando aquello que puede
aprender riendo?", se pregunta Gianni Rodari. Su libro de los errores
es una provocación, ya que incita a superar el error muriéndose
de risa; atiza el fuego de la pregunta; nos tienta a comernos las
palabras averiguando lo que significan y a consultar el atlas de
las dicciones que es el diccionario.
|
|
|
|
 |
|
Días
oscuros
Renate
Welsh. Edebé, 1998
Sarah, la protagonista de este relato, se ve obligada a tomar
las riendas de su casa, ante la impasibilidad de su madre, que
sufre una crisis depresiva por el abandono del padre. Esta niña
asume las obligaciones de los adultos, pero la situación
se le hace muy cuesta arriba. Nacida en Viena, Renate Welsh estudió
Ciencias Políticas en Oregón (EEUU) y ha cosechado
numerosos premios.
|
|
|
|
 |
|
El
soñador furtivo
Jesús
Carazo. Acento Editorial, 1999
En una oscura ciudad castellana a mediados de este siglo, Tomás,
inmerso en las contradicciones de la adolescencia, intenta escapar
de una vida monótona imaginando un mundo apasionante, donde
se convierte en inventor, explorador o misionero. Jesús Carazo,
profesor de Literatura en un instituto de Burgos, obtuvo el Premio
Elena Fortún por esta novela.
|
|
|
|
 |
|
Jóvenes
pescadores
John Bailey.
Editorial Molino, 1999
John Bailey, presentador de televisión y articulista inglés,
aborda las técnicas básicas de la pesca en agua
dulce y salada en este libro dirigido a los jóvenes. Entre
sus recomendaciones, sugiere conocer la conducta del pez, cómo
vive, cómo se alimenta y dónde se encuentra. Por
medio de fotografías, explica el lanzado, la elección
de moscas y a capturar cada pieza correctamente. Además,
aconseja sobre la indumentaria, el aparejo y los cebos.
|
|
|
|
 |
|
El
castillo de las ranas
Jostein Gaarder.
Siruela, Colecc Las tres edades, 1999.
Esta nueva obra -recomendada para niños a partir de los ocho
años- del celebre autor de El mundo de Sofía,
cuenta las aventuras del joven Kristoffer Poffer y del gnomo Umpin,
que tras un mágico encuentro en una fría noche de
invierno en un bosque se trasladan al verano de forma misteriosa.
En época estival, en las charcas, es posible cazar renacuajos,
que más tarde se convertirán en rana y muchas de esas
ranas son príncipes que han sido encantados. Kristoffer besa
a una y resulta ser Caroslus Rex, príncipe del castillo de
las ranas, que en agradecimiento los invita a visitarlo.
|
|
|
 |
 |
|
La
gacela
Jo Pestum.
Anaya. Colecc Espacio Abierto, 1999.
Albert viaja a África para visitar a su hermano Simón,
que participa en un proyecto de granja modelo. Al llegar a Kinshasa
rememora las primeras cartas de su hermano, llenas de entusiasmo,
que poco a poco han ido volviéndose lacónicas y confusas.
Cuando llega a su destino comprueba que en la granja cunde el desánimo,
que existen problemas con los habitantes del poblado cercano y que
su hermano y una bella mujer son piezas clave en el conflicto.
|
|