|
"Museo
Arqueológico Nacional: un paseo por la historia" es el título
de un nuevo CD-ROM didáctico, en el que se ofrece una síntesis
de la prehistoria y la historia de España. Este museo ha preparado
también una Maleta Didáctica, "Investigando el pasado.
¿Quiénes eran los iberos?". Y actualmente trabaja en un proyecto
conjunto, con otros nueve grandes museos europeos, sobre la civilización
del antiguo Egipto.
Madrid.
A. PEZUELA
Una síntesis de la prehistoria y de la historia de España
han sido recogidas en un CD-ROM, de gran valor didáctico y que
acaba de ser editado con el título de "El Museo Arqueológico
Nacional: un paseo por la Historia".
Su diseño y realización son el resultado de un acuerdo entre
el Museo Arqueológico y el Programa de Nuevas Tecnologías
de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación
(PNTIC). Ambas instituciones, con sede en Madrid, dependen del Ministerio
de Educación y Cultura. Y mientras que el museo se ha hecho cargo
de los contenidos, el PNTIC se ha responsabilizado de la producción
técnica.
El contenido
del CD-ROM está dividido en 24 periodos culturales, división
que se corresponde con la de la colección permanente del museo.
De cada uno de estos 24 periodos se presentan tres piezas, elegidas por
tener un significado relevante en relación con las creencias, la
sociedad y la tecnología de la etapa de la humanidad a la que corresponden.
Paseo
virtual
Son
pues en total 72 los objetos históricos que se ofrecen en
el CD-ROM, acompa-
ñados por informa-
ción sobre aspectos
|
 |
|
como las circunstancias en la que
se produjo su hallazgo, la técnica que se empleó para
realizarlos y la función a la que se les destinaba dentro
de la sociedad y la cultura en la que nacieron.
En total, se incluyen alrededor de 800 fotografías de piezas
del museo, 220 dibujos y 120 mapas, acompañados de textos.
Mientras que por lo que se refiere al acceso a las 72 piezas principales,
que sirven de hilo conductor a esta síntesis de la prehistoria
y la historia de España, el usuario puede hacerlo a partir
de las tres vías siguientes: mediante el paseo -virtual,
o fingido, lógicamente- por las salas en las que se exponen
en el museo real; a partir de las culturas a las que pertenecen;
y, por último, según su clasificación sistemática
o catalogación.
|
Carácter
didáctico
Todo
el CD-ROM ha sido concebido con un marcado carácter didáctico.
Este se pone de manifiesto, en primer lugar, en un guión pensado
para facilitar la comprensión del significado de los objetos, tanto
en su contexto cultural como en relación con los procesos técnicos,
sociales e ideológicos que les dieron sentido. Con ello, se hace
una contribución a la educación formal, al posibilitar que
los estudiantes se inicien en el análisis e interpretación
de la cultura que nos ha llegado expresadas a través de obras materiales.
Tanto para
los responsables del Museo Arquelógico Nacional como para los del
PNTIC, "su posible uso en los centros docentes facilita también
a los profesores la preparación de la visita, porque podrán
conocer previamente los contenidos de la exposición permanente
y los múltiples recorridos temáticos que se pueden hacer
en ella. Esta preparación redundará en visitas mejor organizadas,
más eficaces y satisfactorias para los estudiantes, suscitando
el deseo de volver".
Asimismo, "estas
características y posibilidades del CD-ROM son también atractivas
para los visitantes del museo, que podrán adquirirlo en la tienda
por un simbólico precio, sirviéndoles como recuerdo de la
visita o para ir preparando otras sucesivas, que su utilización
puede estimular".
Maleta
didáctica
El
Museo ha presentado también una Maleta Didáctica, con el
título "Investiguemos el pasado. "¿Quiénes eran
los iberos?". Esta ha sido concebida como un instrumento didáctico
para profesores y monitores de actividades culturales y educativas.
Contiene doce
réplicas de exvotos ibéricos de bronce y un exvoto actual;
un fragmento de bronce con distintas texturas; reproducciones fotográficas
de doce exvotos; una guía y folletos informativos para preparar
la visita al museo, además de instrucciones para su uso en distintos
contextos educativos.
Para facilitar
su difusión, se ofrecerá en préstamo a los centros
educativos, según unas condiciones que se darán a conocer
previamente.
Por otra parte,
el Museo Arqueológico Nacional trabaja actualmente en el Proyecto
Europeo Champollion. El objetivo de este es la realización de una
colección de CD-ROM que, bajo el lema de "Tesoros egipcios
en Europa" presentará los mil mejores piezas de aquella civilización,
el antiguo Egipto, que se encuentran actualmente en las colecciones de
diez grandes museos europeos.
|
|

Algunas de las imágenes recogidas en este CD-ROM, con un total de
72 objetos históricos e información de cómo se produjo
el hallazgo o la técnica que se empleó para realizarlos. |