|
El
incremento medio de las tasas académicas universitarias por curso
oscilará, según el grado de experimenta- lidad de las titulaciones, entre las 1.400 y las 3.000 pesetas. (Foto: EFE). |
||||||||||||||||||||||
Las tasas universitarias
subirán el |
|||||||||||||||||||||||
El Consejo de Universidades ha aprobado la oferta de plazas de nuevo ingreso y los límites de acceso a las distintas titulaciones en los centros universitarios públicos de toda España, que asciende a 308.768 plazas, y acordó fijar la subida de las tasas académicas para el próximo curso académico en el límite equiva- lente al IPC interanual del mes de abril (2,4%) más un punto. | |||||||||||||||||||||||
Madrid. El secretario de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo, Jorge Fernández Díaz, en su comparecencia ante los medios de comunicación al término de la reunión, afirmó que "los precios de las matrículas universitarias registrarán el próximo curso la menor subida de los últimos años, el IPC más un punto, cuando el pasado año fue del IPC más tres puntos". "Teniendo en cuenta el último IPC interanual -precisó Jorge Fernández- y teniendo en cuenta que la media del crédito universitario en todo el territorio nacional en el curso académico 1998-99 fue de 1.408 pesetas en primera matrícula, la subida mínima media para el próximo curso estará en unas 34 pesetas el crédito, y la máxima en unas 49 pesetas". Si el precio medio de las tasas de matriculación por curso estaba este año en torno a las 87.000 pesetas, con la subida fijada se situará entre 2.000 a 3.000 pesetas más, aproximándose a las 90.000 pesetas de media. Los precios de las matrículas universitarias varían en función del grado de experimentación de las titulaciones y son las Comunidades Autónomas quienes fijan y aplican las tasas académicas correspondientes a cada curso. Jorge Fernández resaltó en su intervención que la subida acordada por la Comisión de Coordinación y Planificación del Consejo de Universidades, la menor de los últimos años, "va en consonancia con el objetivo del Gobierno de mantener los márgenes de la inflación dentro de los límites que marca la Unión Europea". Oferta de plazas de nuevo ingreso Asimismo, la Comisión Académica del Consejo de Universidades, integrada por los rectores de las universidades públicas españolas, aprobó la oferta de plazas y los límites de acceso a las distintas titulaciones en los centros universitarios públicos de todo el territorio nacional para el curso académico 1999-2000. La oferta total de plazas para el acceso a estudios universitarios oficiales de nuevo ingreso se sitúa en 294.853, frente a las 290.385 correspondientes al presente curso, lo que supone un incremento porcentual de un 1,54% respecto al curso 1998-99. Este aumento de la oferta de plazas de nuevo ingreso se produce pese a la caída demográfica de la población en edad de cursar enseñanzas universitarias, lo que facilitará el acceso de los alumnos a los estudios y centros de su preferencia. La Universidad española ofertará el próximo curso un total de 2.280 enseñanzas, 125 más que en el presente curso, y el número de enseñanzas sin límite de acceso pasará de las 177 del presente curso a 213 en el próximo. En el caso de las titulaciones de sólo 2º ciclo, la oferta experimenta un incremento de un 21,67%, que afecta especialmente a los estudios de Ciencias Actuariales y Financieras, investigación y Técnicas de Mercado, Psicopedagogía, Ciencia y Tecnología de los alimentos y Enología, que se hallan en fase de expansión. Sumadas las plazas correspondientes a primer y segundo ciclo y las 6.368 plazas sin límite de acceso, la oferta global de las universidades públicas españolas para el próximo curso se sitúa en 308.768 plazas, lo que supone un incremento del 2,30% respecto al presente curso. La mayor oferta de plazas se produce en las titulaciones de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, con 153.302 plazas, y el mayor incremento de la oferta se produce en titulaciones de ciclo corto, donde se está experimentando mayor demanda social. |
La Universidad española oferta para el próximo curso más de 300.000 plazas de nuevo ingreso |
||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |