|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
Un
ecosistema a conservar |
||||||||||||||||||||||||||||||
de un colegio cántabro desarrollan un proyecto de innovación para estudiar interdisciplinarmente la comarca en que viven |
|||||||||||||||||||||||||||||||
El estudio de la comarca del río Pas, como espacio natural y social, así como la acción que el hombre y los demás seres vivos han ejercido y ejercen sobre ella, constituye una valiosa experiencia interdisciplinar que ha involucrado en los últimos años a profesores y alumnos del colegio público Pintor Agustín Riancho, en la localidad cántabra de Alceda. | |||||||||||||||||||||||||||||||
Santander.
ARMANDO ARCONADA Aspectos como el relieve, suelo, clima, flora, fauna, población, economía, rasgos históricos y culturales son temas constantes del quehacer escolar, y constituyen otras facetas del trabajo que, centrado en el municipio de Corvera de Toranzo, ha dado origen a otras unidades didácticas. El presente curso es el río, que da nombre a la comarca pasiega, el centro de interés de los escolares de los dos últimos ciclos de Educación Primaria del colegio Pintor Agustín Riancho. Es también el motivo que permite adentrarse en una cultura ancestral y genuina que se recoge en el Museo de las Villas Pasiegas, uno de los enclaves más visitados por los escolares, beneficiarios últimos de esta investigación. Materiales de trabajo Los 57 kilómetros por los que discurre el cauce del río Pas han sido divididos en tres tramos. Para analizar el curso fluvial alto, la guía elaborada por los maestros cuenta con diverso material de análisis: fichas de investigación para el estudio de rocas, organismos vivos y bosque de ribera; modelos para entrevistas a los lugareños; y cuestionarios para recabar datos acerca de la contaminación, provocada casi siempre por vertederos incontrolados. Se incluyen también textos de ecologistas como Joaquín Araújo o del escritor cántabro Aguirre y Escalante. El curso medio del río atraviesa el valle de Toranzo y tiene una estructura similar en el cuaderno de campo, aderezado con un importante apartado dedicado a la literatura que ha generado esta corriente fluvial, que nace en las alturas de Castro Valnera y Peñas Negras para recorrer 40 localidades antes de desparramarse en el mar Cantábrico. La compilación de textos alusivos es particularmente hermosa y lleva las firmas ilustres de Emilia Pardo Bazán, Miguel de Unamuno, José María de Cossío Gerardo Diego, Quevedo y José María Pereda. También se recoge un estudio sobre los molinos que aprovecharon su caudal, unos 150 antiguamente y apenas dos en la actualidad. La investigación de cada tramo consume un trimestre escolar; de forma que el último coincide con el curso bajo o desembocadura del río Pas en el estuario de Mogro, lo que da pie para que los alumno se familiaricen con un ecosistema de playas y dunas. Un ser vivo El estudio del río Pas forma parte del plan del centro y es el eje vertebrador de los contenidos del área de Conocimiento del Medio. La búsqueda de datos se realiza mediante la observación directa: viajes a los distintos tramos, recogida de muestras, trabajo de campo, entrevistas y encuestas. Los alumnos del colegio Pintor Riancho recogen además material ya elaborado, como mapas, libros, archivos, etcétera, clasificando datos y planteando hipótesis de interpretación y conclusiones. "Aunque hayamos dividido el estudio del Pas en tres tramos -explica el coordinador del proyecto- hay que considerar al río como un todo; nada de lo que sucede en él es fruto de la casualidad. Si el paisaje y las formas de adaptación del hombre son diferentes desde el nacimiento a la desembocadura, ello se debe a que el río muestra a lo largo de su recorrido diferentes características que tradicionalmente han influido en el aspecto de cada comarca. Es por lo tanto nuestro río, cualquier río, un ser vivo al que hay que conocer, valorar y respetar". Conseguir una actitud positiva en los alumnos encaminada a la transformación de ese medio, para que se sientan protagonistas de su propia historia y de la realidad sociocultural del valle del Pas, es el fin último de este proyecto de innovación que ha logrado el respaldo de todos los colectivos que convergen en el colegio. Entre ellos merecen mención especial los padres y madres de estos alumnos, familias generalmente dedicadas a la ganadería o a la economía mixta en el sector servicios, o en la pequeña industria instalada en las cabeceras de la comarca. Porque los 230 alumnos del colegio Pintor Riancho proceden de núcleos de población dispersos y se sirven del transporte del escolar para llegar a esta escuela rural, ubicada en el tramo medio del río Pas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |