Directorio de Colegios en España. DICES 99

Madrid.- La empresa de formación laboral y académica Círculo de Progreso ha presentado recientemente el tercer tomo de su "Directorio de Centros de Formación en España, DICES 99", relativo a Colegios, en los que se recoge la oferta educativa de los centros docentes que imparten desde Primaria hasta el Bachillerato de la LOGSE.
El "Directorio de Colegios en España", que completa la oferta de Círculo de Progreso iniciada con los trabajos referidos a la Formación Superior y a la Formación de Postgrado, reúne la más amplia oferta de colegios públicos, privados y concertados, distribuidos por provincias, que existen en España, y pretende ser una herramienta útil para los padres en la elección del centro escolar que desean para sus hijos.
Quienes consulten este Directorio podrán conocer no sólo los colegios existentes y disponibles en su entorno y las enseñanzas que imparten, sino también la nueva normativa académica, un análisis riguroso de las características de los centros docentes y una orientación sobre cómo hay que realizar la selección de un colegio para garantizar la educación elegida.
Otra de las finalidades de este Directorio de Colegios es servir de manual de referencia y comparación para todos los interesados en el mundo educativo, ya que contiene completa información académica de centros docentes nacionales y extranjeros que imparten sus enseñanzas en España y en algunos países europeos.
DICES Colegios 1999 se distribuye gratuitamente en guarderías, jardines de infancia y delegaciones y organismos del MEC, y está a disposición de los interesados en la dirección de Internet www.dices.com.

 
 

Los editores piden un precio fijo del libro
para toda Europa

Madrid.- La Federación de Editores Europeos, que ha celebrado su asamblea general en Madrid, ha planteado al ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, la conveniencia de que se establezca un precio fijo del libro a nivel europeo y de que se suprima el IVA para el sector editorial.
En la reunión que mantuvieron con el ministro representantes de los 17 países que han participado en la citada asamblea, le transmitieron su preocupación por todo lo relacionado con los derechos de la propiedad intelectual y con la defensa de los derechos de autor.
En este sentido, la Federación desea que no se fragmenten los mercados, sino que los derechos se vendan para todo el territorio europeo, petición que en el caso español cobra especial relieve, dado que sería para toda América.
Además, los editores europeos quieren que el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales no vulnere los derechos de propiedad intelectual, en clara referencia al comercio electrónico por Internet que evita el pago de los derechos de autor.
Los representantes de los editores europeos insistieron ante Rajoy en la necesidad de que haya un precio fijo en toda Europa, "en coherencia con el mercado único". Igualmente, solicitan que haya un IVA cero a nivel europeo, para evitar situaciones tan diferentes como las que se dan ahora entre el 23% de Dinamarca, el 4% de España o el 0% de Gran Bretaña.

 
 

ANPE analiza la relación entre la docencia
y los medios de comunicación

Madrid.— La Asociación Nacional del Profesorado Estatal (ANPE) ha celebrado recientemente en Ávila unas jornadas de estudio y reflexión para dirigentes de este sindicato, quienes han analizado la relación entre "los medios de comunicación y la práctica docente". Los asistentes a esta convención han destacado que los centros docentes, y las propias organizaciones sindicales, tienen que "aprender a desenvolverse en una sociedad cada vez más transparente, intercomunicada y observada por una sociedad de la que dependen para su financiación".
También han manifestado que los docentes deben enfrentarse a dichos retos "desde una formación lo más científica posible y huyendo de soluciones intuitivas no contrastadas, aunque no olvidando la fuerza de la imaginación". Por ello, la principal finalidad de este curso ha sido motivar, iniciar o perfeccionar a los asistentes en un camino ajeno a su formación inicial como docentes.
El presidente nacional de ANPE, Daniel Lucendo, ha afirmado durante la inauguración que "el futuro de nuestra tarea sindical debe estar próxima al profesorado en aras de defender sus derechos e intereses, y también en la búsqueda y apoyo de la mayor calidad para la enseñanza pública". Por su parte, el secretario general de Educación, Roberto Mur, ha manifestado el optimismo y, a la vez, la preocupación del MEC por mantener la vertebración del sistema educativo español al final del proceso de transferencias, en aspectos como la libre circulación de profesores por todo el territorio español, o la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a la educación.

 
 

La escolarización itinerante
en la Unión Europea

Logroño.— Las comunidades autónomas de La Rioja, Madrid, Murcia y Zaragoza van a participar en el proyecto "A-6", coordinado por la "Federación Europea para la Educación de los Hijos de Trabajadores Itinerantes", y destinado a favorecer la escolarización de estos niños mediante la planificación de acciones educativas comunes para todos los países de la Unión Europea. Este programa se desarrollará a partir del próximo año bajo la supervisión de Marc Derycke, con el fin de motivar a la población itinerante para que acuda a la escuela, a través de acciones puntuales hacia los niños y de iniciativas para la transmisión de una cultura de escolarización a los padres.
Por ello, una delegación de la citada Federación, encabezada por el propio Marc Derycke, ha participado recientemente en Logroño en una reunión de trabajo con representantes de las comunidades españolas que participan en el proyecto. Todos ellos han intentado fijar las bases para la formación del profesorado específico que atenderá a la población itinerante dentro de las aulas donde se imparte una educación normalizada a la población escolar, pero de acuerdo con los principios de un programa pedagógico de atención individualizada.

 
 

El PSOE quiere aumentar
los umbrales de renta para percibir becas

Madrid.— El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados, en la que insta al Gobierno a incrementar los umbrales de renta familiar que posibilitan la concesión de becas y ayudas al estudio. También propone un aumento paulatino del importe de las mismas. Según la portavoz de Educación del PSOE en esta cámara, Clementina Díez de Baldeón, esta iniciativa pretende lograr "una verdadera igualdad de oportunidades que sólo es posible con una buena política de becas, y que ha retrocedido en los años de Gobierno del PP".
La portavoz socialista ha afirmado igualmente que en España hay una situación de discriminación real para acceder a determinados estudios, según el origen socioeconómico de los alumnos. Y ha apoyado sus afirmaciones en los datos de un "informe sobre igualdad de oportunidades educativas" publicado en 1997, donde se indica que el 72% de los jóvenes cuyos padres tienen titulación universitaria superior van a la universidad, cifra que se rebaja al 49% cuando los progenitores han cursado estudios secundarios, y al 27% cuando sólo tienen estudios primarios. Y ha añadido que, según informaciones facilitadas por el propio Gobierno, en los dos últimos cursos ha disminuído en 27.484 el número de becarios universitarios, y en casi 6.000 millones de pesetas el importe de las ayudas.

arriba