|
|
Premios Santillana
sobre
enseñanza de las Ciencias
Una experiencia
sobre didáctica multisensorial
recibe una mención especial
El entorno medioambiental, Roma y la gestión del agua y las
aplicaciones informáticas al dibujo técnico, son los temas
de los trabajos galardonados con el Premio Santillana de Experiencias
Escolares, que en esta XXI edición proponía la enseñanza
de las Ciencias. El Jurado otorgó una mención especial a
un proyecto realizado por alumnos ciegos de Secundaria.
|
|
Madrid. ROSAURA CALLEJA.
"¿Dónde está el bosque?" de Diego Rodríguez ha obtenido
el primer premio en el apartado de Infantil y Primaria del XXI Concurso
Santillana de Experiencias Escolares. Alumnos de 5º de Primaria del C.P.
Jorge Guillén de Málaga definieron el colegio, el arroyo
y el parque como ejes de este trabajo. Para el desarrollo de la actividad
sobre la desforestación, los escolares investigaron la vegetación
del entorno; mientras que "El olivo, fuente de salud" fue el motivo de
la visita a una fábrica de aceite. En "El árbol que yo planté",
se explica la participación de los chicos en la repoblación
forestal de la ribera del Gálica. Por último, "La joya botánica"
describe una jornada en el jardín botánico de Málaga.
El primer premio de Secundaria fue para "Un acueducto para tu ciudad",
realizado por Olga Serrano y José Antonio de Lorenzo en el Instituto
Galego Bacharaleto A Distancia de El Ferrol (La Coruña). Este trabajo
parte de la hipotética construcción de un acueducto en las
cercanías de los dos centros que lo llevaron a cabo simultáneamente.
Las actividades discurrieron a través de la traducción de
clásicos latinos, estudios históricos de unidades de medida
y aparatos utilizados por los romanos en la construcción de los
acueductos. Uno de los grupos de trabajo abordó la civilización
romana y el otro el manejo de planos, mapas y temas sobre el agua y su
gestión. Los contenidos abarcaban el agua en la ciudad, su conducción,
el trazado de la ruta del acueducto, su construcción y los acueductos
de Hispania.
Dibujo técnico
La experiencia sobre "Modelización de los elementos
del sistema diédrico", desarrollada por Andrés Ruiz en el
I.E.S. Príncipe de Asturias de Lorca (Murcia), obtuvo el primer
premio multimedia. Estudiantes de 2º de Bachillerato LOGSE y de COU pusieron
en marcha este proyecto, basado en un conjunto de animaciones tridimensionales
interconectadas mediante un organigrama general realizado con la aplicación
Microsoft PowerPoint.
El jurado otorgó una mención especial al trabajo "Experiencias
de luz y color en la educación secundaria para alumnos ciegos y
sin problemas de visión". La Didáctica Multisensorial intenta
sustituir el sentido de la vista por otros sentidos y propone que se utilicen
el mayor número de sentidos en los aprendizajes de cualquier materia,
en este caso de las ciencias. Las experiencias se basan en la utilización
del sonido para explicar la refracción de la luz y de los perfumes
para explicar la formación de colores y la descomposición
de la luz blanca, entre otras.
|
|
|